Categorías: LA ARAUCANÍA

Éxito rotundo: Más de 360 escolares inscritos en la Escuela de Verano Indígena que se realizará en La Araucanía

La segunda edición de esta iniciativa, liderada por la Subdirección de Pueblos Indígenas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, cerró las inscripciones con centenares de niñas, niños y adolescentes interesados en ser parte de este espacio que busca vincular a instituciones educativas y comunidades indígenas. La profesora mapuche Doris Sáez Hueichapán destaca la exitosa convocatoria de este evento que se realizará en Nueva Imperial y Pitrufquén, resaltando la participación activa de más de 80 personas, entre estudiantes y profesores de las tres universidades involucradas en su organización.

La Subdirección de Pueblos Indígenas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile celebra el rotundo éxito que ha tenido la convocatoria a la 2da Escuela de Verano Indígena, que se realiza en colaboración con las Universidades del Bío-Bío y de la Frontera. La iniciativa, programada para los días 16 y 17 de enero, en Nueva Imperial y, el 18 de enero, en Pitrufquén, busca fomentar el acceso a la educación superior entre estudiantes de zonas rurales indígenas.

La profesora titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, Doris Sáez Hueichapán, expresó su entusiasmo ante la participación de más de 360 niños en ambas sedes. Destacó el desafío de duplicar la escuela en su segunda edición y resaltó la importancia de las dos finalidades del evento. “Nos parece grandioso que haya más de 360 niños inscritos en total en ambas escuelas, Pitrufquén y Nueva Imperial. Es un gran desafío, porque este año se duplica la escuela de verano en su segunda versión. También por el equipo que viene de las tres universidades a organizar, considerando que este es un evento que tiene dos finalidades, por una parte, contarles de qué se trata la universidad a estos niños que están en estos talleres prácticos. Y, por otro lado, que nosotros como profesores, los estudiantes y todo el equipo que va, conozca la dinámica de la comunidad”, dice la profesora Sáez, integrante de la Subdirección de Pueblos Indígenas de la FCFM.

La académica mapuche también compartió detalles sobre las actividades planificadas, incluyendo una feria vocacional, para mostrar las carreras de manera novedosa, y trawünes, que facilitarán el diálogo entre académicos, estudiantes y comunidades. Subraya el compromiso de abordar el tema cultural y desarrollar la educación intercultural como un gran desafío.

“Estamos muy contentos. Llevamos mucho material, mucho entusiasmo. Queremos este año en forma más novedosa, mostrarles las carreras, a través de una feria vocacional que va a realizarse en paralelo a todos estos talleres prácticos”, dice Sáez. “Además vamos a realizar estos encuentros o trawünes que se van a realizar en ambas locaciones, entre los académicos, estudiantes y las comunidades, para ver cómo lo están haciendo las universidades con respecto al pueblo indígena, qué opinan las comunidades mapuche. También, si estamos abordando el tema cultural, si estamos desarrollando educación intercultural. Ese es un gran desafío”, añade.

La 2a Edición de la Escuela de Verano Indígena, que une a las tres facultades de ingeniería y ciencias de las universidades convocantes, sumando un contingente de más de 80 personas-estudiantes universitarios y profesores- que viajarán a la zona, se realizará en el Liceo Bicentenario Luis González Vásquez B17 y el Liceo Bicentenario Ciencias y Humanidades. Proponiéndose, en esta segunda edición, continuar siendo un espacio crucial para motivar y comprender la realidad de los niños de la ruralidad y contribuir a la mejora de la educación en el país.

Para Camilo Espinosa Curilem, Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Eléctrica, y coordinador de la Subdirección de Pueblos Indígenas, esta edición complementa la anterior. “Estamos volviendo al mismo territorio donde realizamos la primera versión de la Escuela, con una batería de talleres más grande y con capacidad para muchos más estudiantes. Esto ha sido recibido positivamente por la comunidad y las instituciones que nos apoyan, lo que se nota claramente en el hecho de que hay muchas más personas inscritas que en nuestra primera versión”.

El estudiante mapuche de la U. de Chile agrega que “esto es fundamental para el equipo ya que muestra que nuestro piloto fue un éxito. Llevamos meses trabajando con mucha dedicación para que esta segunda versión incorpore las mejoras que identificamos en 2023, especialmente apuntando a que sea una jornada más lúdica y entretenida. Esta versión, además de los talleres académicos, contará con una feria vocacional, dinámicas grupales y una actividad de Epew, que son cuentos en mapuzungun”.

The post Éxito rotundo: Más de 360 escolares inscritos en la Escuela de Verano Indígena que se realizará en La Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

16 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

16 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

16 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

16 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

16 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

16 horas hace