Categorías: LA ARAUCANÍA

Villarrica celebró el Día Internacional de la Música con arte escolar en Liquen

En Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica se realizó, esta semana, una concurrida y muy artística celebración del Día Internacional de la Música, efeméride que recuerda a Santa Cecilia, patrona de los músicos, y que en esta ocasión contó con la participación de números interpretados por estudiantes de establecimientos educacionales de las comunas de Temuco, Villarrica, Collipulli y Pucón.

La actividad fue coordinada por el Departamento de .Educación de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Red Regional de Educación Artística. “Esta actividad se enmarca en lo que es la reactivación de los aprendizajes. La música es un vehículo, un medio para lograr una educación integral. Felicitamos a quienes hoy nos comparten su música y danza”, señaló Raúl Reyes, Director Provincial (S) de Educación Cautín Sur de la Seremi de Educación.

ENSEÑANZA Y ARTE

La idea de la iniciativa fue relevar las diferentes disciplinas de la música; además de potenciar y destacar las habilidades artísticas de los niños, niñas y jóvenes de escuelas y liceos de La Araucanía.

La apertura del evento estuvo a cargo de la Orquesta Infanto-Juvenil de Villarrica, dirigida por la violinista Córdula Vicks.

Posteriormente, la Escuela Millaray de Temuco presentó la interpretación de un trío musical, dirigido por el profesor Cristian Chamorro.

El cuerpo de danza del Colegio Wolfgang Amadeus Mozart de Collipulli, interpretó una alegre canción de Celia Cruz, la que deleitó a los asistentes por el gran talento mostrado por  las bailarinas.

PARTICIPANTES

De la mano de la profesora Patricia Soto, las alumnas del Complejo Educacional Carlos Holzapfel de Pucón interpretaron un mix de música pop, el que fue muy aplaudido por el público.

“Lo importante es que estos eventos permiten exhibir el trabajo que los estudiantes han desarrollado durante el año. Para nosotros son excelentes instancias para que todos estos niños, niñas y jóvenes, que tienen el arte arraigado, lo puedan mostrar en un escenario”, aseguró Patricia Soto, directora de la Selección de Danza del Complejo Educacional Carlos Holzapfel de Pucón.

El cierre de la actividad estuvo en manos de los alumnos del Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica, dirigido por Sebastián Henríquez. El Ballet Bafiarau, de reconocida trayectoria artística, presentó un cuadro de la Isla de Pascua.

“Todos los años se celebra esta efeméride en nuestra ciudad. Hoy están invitadas varias comunas de la Región, establecimientos educacionales que se han destacado en las disciplinas artísticas de la música y la danza”, comentó Sebastián Henríquez, director de Liquen Centro Cultural Municipal villarricense.

The post Villarrica celebró el Día Internacional de la Música con arte escolar en Liquen appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica renueva la quincena del dibujo

Una actividad que año tras año ha cobrado mayor relevancia en la agenda cultural de…

3 horas hace

Santo Tomás Ovalle invita a estudiantes de enseñanza media a participar en la quinta versión del concurso-taller de inglés “Pitch Yourself ”

La iniciativa, enmarcada en Vinculación con el Medio, busca fortalecer las habilidades de comunicación oral…

3 horas hace

Villarrica celebró con una gran once el cierre del Mes de las Personas Mayores 2025

Con una emotiva jornada de camaradería, la Municipalidad de Villarrica, a través del Programa Municipal…

4 horas hace

Ministerio de las Culturas mantiene abierta segunda convocatoria del Fondo de Fomento al Arte en la Educación 2026

Este nuevo llamado está destinado a Programas de Formación Artística Especializada en establecimientos educacionales, donde…

4 horas hace

Teletón, Seremi del Medio Ambiente y CCU hacen llamado para reciclar 175 toneladas de botellas plásticas

SOLIDARIDAD. En el Instituto Teletón se lanzó la tarea “Familias Reciclando en #ModoBilzYPap”. Hoy se…

4 horas hace

San Antonio, Callao y Chancay: el tablero logístico se está reescribiendo

Carta al director: El mapa portuario del Pacífico Sudamericano dejó de ser una foto fija.…

5 horas hace