Categorías: LA ARAUCANÍA

Familias buscan avanzar en la declaratoria de Monumento Histórico al interior de la Base Aérea Maquehue

Con un acto conmemorativo, colectivo de Familiares de Ex presos Políticos, Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Sobrevivientes de la Base Maquehue buscan rescatar la memoria en relación a las violaciones a los derechos humanos ocurridos en el recinto y visibilizar proyecto ingresado al Consejo de Monumentos Nacionales.

En el marco de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, se desarrolló durante la jornada de este viernes un acto conmemorativo en las afueras de la Base Aérea Maquehue, que buscó recordar, visibilizar y reflexionar en torno a los hechos de violación a los derechos humanos ocurridos en el recinto militar.  

De acuerdo con testimonios recopilados por la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura (Valech) la Base Aérea Maquehue funcionó principalmente como centro de prisión política y tortura, entre los años 1973 y 1974. Asimismo, de acuerdo con el Informe de Verdad y Reconciliación (Rettig) se estima que, en este lugar, junto al Regimiento Tucapel y la Cárcel Pública de Temuco, fueron detenidas entre quinientas y setecientas personas. 

La instancia conmemorativa contó con la asistencia de organizaciones como la Agrupación de Presos Políticos Araucanía Enrique Pérez Rubilar, ANEF, Consejo de Comunidades Mapuche Maquehue, Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital HHA, FENATS Unitaria, CUT, Colegio de Antropólogos, agrupación Memoria Popular y Vida; y con la asistencia y las palabras de familiares de ejecutados y desparecidos desde el recinto militar y testimonios de sobrevivientes de tortura en el lugar. La ceremonia fue acompañada con interpretaciones de músicos locales y una ofrenda floral que fue depositada en el acceso del recinto.

“Este acto yo diría que recoge todos los recuerdos y ojalá este lugar sirva como testimonio para las generaciones futuras, porque nosotros ya estamos en la etapa de madurez y son las nuevas generaciones quienes tienen que tomar las banderas del conocimiento y asegurar que la historia no se repita y efectivamente haya memoria” señaló Sergio Riquelme, sobreviviente de tortura en la Base Aérea Maquehue.

Por su parte, Ruth Kries, viuda del Doctor Hernán Henríquez Aravena, señaló que: “este fue un acto maravilloso y me voy muy reconfortada. Tuvimos un apoyo de carabineros e incluso una muy buena recepción de parte del oficial que estaba de turno acá en la Base Aérea, así que espero que este sea para ellos un primer paso muy importante en el camino a la verdad, también para que  la institución se limpie de esta carga y ese pasado criminal que tiene, porque pienso que las generaciones actuales deben estar en otro camino, en el camino de la democracia justica y de verdad”

Declaratoria Monumento Histórico en Base Maquehue

Durante la instancia se destacó además, la solicitud ingresada por familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en la Base Aérea Maquehue, ante el Consejo de Monumentos Nacionales, para la declaratoria de un Monumento Histórico al interior del recinto militar, destinado a la memoria, reflexión y educación para las futuras generaciones y junto a la solicitud, un completo expediente que incluye archivos históricos de prensa, casos judiciales, testimonios, entre otra información que da cuenta del rol que este recinto tuvo en la Araucanía durante los primeros años de la dictadura.

“Nos hemos puesto como objetivo poder establecer un sitio de memoria al interior de esta recinto militar, pero no es con el objeto de revancha ni ofensa hacia nuestras instituciones, sino más bien, nuestra intención es asegurar que el ejercicio de memoria que hoy hacemos lo mantengamos en forma permanente para asegurar que las generaciones futuras de uniformados y civiles que circulen por este lugar sepan lo que aquí ocurrió y que la historia de Chile se escriba con la verdad” destacó John Flores, hijo de Alejandro Flores, ejecutado y desaparecido desde el interior de la Base Aérea Maquehue.

Cabe destacar que existen reconocidos casos en la Región de la Araucanía de personas que fueron asesinadas en estas dependencias y sus cuerpos hechos desaparecer. Entre ellos el Dr. Hernán Henríquez Aravena, médico que al momento del Golpe de Estado ejercía como Jefe Zonal del Servicio Nacional de Salud de las Provincias de Malleco y Cautín y en honor a quien hoy, el Hospital Regional de Temuco lleva su nombre.

Junto a él fue detenido Alejandro Flores Rivera, quien continúa desaparecido, así mismo fueron vistos con vida por última vez en ese lugar María Arriagada Jerez (40), Jorge Eduardo Calderón Otaiza (28) Eduardo González Galeno (31) Dixon Retamal (24), Juan Bautista Riquelme Riquelme (31), Nelson Curiñir Lincoqueo (22) y el sacerdote francés Etienne Pesle de Menil, entre otros.

“Creo que estamos en deuda con respecto a lo que pasó en nuestro territorio de Padre Las Casas con la Base Aérea Maquehue, donde se torturó, se asesinó y se hizo desaparecer a compatriotas. Creo que el sitio de memoria que se está solicitando hoy, está plenamente vigente y plenamente justificado, estes es un primer paso y ya hay un trabajo previo y creemos que en el mediano plazo se logrará el objetivo que irá en favor de la sociedad en su conjunto” señaló Pedro Vergara, concejal de la comuna de Padre las Casas.

Hoy el proceso de declaratoria se encuentra en curso, sin embargo, las familias están esperanzadas en poder iniciar prontamente un dialogo con las autoridades de las Fuerzas Aéreas y poder ingresar al recinto para seguir avanzando en conjunto y lograr el primer Monumento Histórico al interior de un recinto militar en la Región de la Araucanía.

The post Familias buscan avanzar en la declaratoria de Monumento Histórico al interior de la Base Aérea Maquehue appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

5 horas hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

5 horas hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

5 horas hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

5 horas hace