Categorías: LA ARAUCANÍA

La Araucanía y Geoparque Kütralkura serán sede de la próxima Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de UNESCO

Gobernador Luciano Rivas, informó que luego de un importante trabajo para posicionar al Geoparque Kütralkura, único a nivel nacional en esta categoría, se confirmó a La Araucanía como la próxima sede de encuentro mundial”.

En Marrakech, Marruecos, la Red Global de Geoparques eligió la postulación de la delegación chilena, representando al Geoparque Mundial de UNESCO Kütralkura, para ser la sede de la Décimo Primera Conferencia Internacional de geoparques mundiales UNESCO, el año 2025.

El Geoparque Kütralkura, localizado en la región de La Araucanía, presentó su propuesta, la que fue elegida por sobre las presentadas por las delegaciones de Malasia, Corea del Sur, y Brasil. El logro fue el resultado del arduo trabajo de la gente del territorio en conjunto con los gobiernos locales, el Gobierno Regional de La Araucanía y las universidades.

Esta será la primera vez que una conferencia de este tipo se lleve a cabo en América Latina y el Caribe.

Sobre el resultado de la exitosa postulación, el gobernador Luciano Rivas manifestó que, “se trata de una tremenda oportunidad, ya que representantes de cincuenta países se darán cita en La Araucanía, llegando hasta la región más de mil 500 personas y expertos venidos de todo el mundo. El Geoparque Mundial UNESCO Kütralkura nos permite entregar noticias positivas de nuestra región, que son las que queremos socializar con el mundo”, indicó.

La máxima autoridad regional además afirmó que “tener la capacidad de organizar un evento de esta envergadura demuestra que nuestra región está preparada para cosas importantes, y en este caso, además de permitirnos mostrar los atributos naturales y geológicos del territorio, también nos permitirá mostrar nuestra cultura y la riqueza de su gente”, manifestó.

Para el consejero regional Marcelo Carrasco, lo ocurrido en las últimas horas en Marrakech, referido al exitoso logro de la postulación del Geoparque Kütralkura, para ser la sede de Décima Primera Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales UNESCO, constituye una gran noticia para La Araucanía, y “es el resultado de un trabajo que se viene desarrollando desde el año 2008, cuando el presidente de la Comisión de Planificación era nuestro colega Gustavo Kausel; con él partimos y comenzamos con un FIC (Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC-R)”. “Se hicieron los primeros estudios para poder desarrollar una política sistemática de reconocimiento de lo que es la historia de nuestra cultura y lo que en definitiva es el Geoparque Kütralkura. Lo más importante es que se ha desarrollado un trabajo mancomunado con los alcaldes de los municipios que integran el Geoparque y con el actual gobernador Luciano Rivas, quien ha respaldado y empujado esta valiosa labor. Aquí ha habido un trabajo de muchas personas, dirigentes, autoridades ancestrales, guías, funcionarios públicos, diversos profesionales. A todos ellos, nuestro reconocimiento y gratitud”, expresó Carrasco.

El alcalde de Lonquimay y presidente de la Asociación de Municipalidades Cordilleranas de La Araucanía, Nibaldo Alegría destacó, por parte, el importante logro para la región, “el que permitirá mostrar y compartir todas nuestra riquezas naturales, turísticas, culturales e históricas”.  “Los próximos dos años (la décima primera conferencia internacional de Geoparques mundiales Unesco se realizará el 2025) serán una gran oportunidad para mostrar una zona única en el mundo. Chile y La Araucanía serán protagonistas mundiales a través del Geoparque Kütralkura, lo que, naturalmente, nos llena de orgullo”, dijo.

The post La Araucanía y Geoparque Kütralkura serán sede de la próxima Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de UNESCO appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

4 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

4 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

4 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

4 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

4 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

4 horas hace