Categorías: LA ARAUCANÍA

Adelantando los relojes: recomendaciones para que niñas y niños se adapten al horario de verano

Desde Fonoinfancia, programa de atención psicológica gratuita y confidencial de Fundación Integra –y parte de Chile Crece Más–, destacaron que adultas y adultos pueden aprovechar esta instancia para explicar a niñas y niños cómo esta medida influye en sus rutinas diarias. 

La medianoche del sábado 02 de septiembre, los relojes deberán adelantarse 60 minutos en gran parte del país, llevándonos así a las 01:00 horas del domingo lo que marca el inicio del horario de verano. Esto implica, por ejemplo, la variación de las horas de luz natural disponibles para que las familias realicen sus actividades.

Por ello desde Fonoinfancia de Fundación Integra, destacan que las y los adultas/os deben estar atentos a las reacciones que niñas y niños podrían experimentar por esta modificación, siempre considerando que a algunas/os les afecta más que a otras/os.

Este cambio de horario podría implicar problemas para conciliar el sueño, despertares nocturnos, posibles desajustes en la rutina de comidas o siestas, cansancio, variación en el apetito o cambios anímicos. Por ello, la paciencia, cariño y comprensión de las familias o personas responsables del cuidado de niñas y niños es clave para que puedan adaptarse.

Carolina Diez Pastene, psicóloga y supervisora del Depto. de Promoción y Fonoinfancia, de Fundación Integra, destaca que “esta es una oportunidad para que adultas y adultos no sólo le expliquen a niñas y niños sobre el cambio de hora, sino también las implicancias que esto podría tener en sus vidas. La idea es que poco a poco nos relacionemos con niñas a niños como personas que tienen derecho a saber y opinar, viéndolos como sujetos de derechos”.

Esta modificación es una oportunidad para hablar sobre cómo cambian las estaciones y la temperatura ambiental, lo que permite que niñas y niños lo tomen con mayor naturalidad. Para esto se puede recurrir a cuentos, dibujos, animaciones u otros elementos. Además, es posible realizar acciones conjuntas como modificar el reloj o adelantar la ingesta de alimentos, comenzando con 15 minutos e ir aumentando este tiempo de manera paulatina.

“Si se detecta que niñas y niños están somnolientas/os en el día, una pequeña siesta podría ayudar. También, se pueden generar juegos que impliquen ejercicio físico, de este modo, no sólo podríamos conectarnos emocionalmente con ellas/os, sino que, además, liberarían energía que les facilite dormirse más temprano”, complementó la profesional.

Si se necesita apoyo en este proceso, las familias y adultas/os responsables del cuidado de niñas y niños, pueden comunicarse de forma gratuita y confidencial con las/os psicólogas/os de Fonoinfancia, de Fundación Integra, al teléfono 800200 818 o por chat en el sitio web www.fonoinfancia.cl.

Con 32 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

The post Adelantando los relojes: recomendaciones para que niñas y niños se adapten al horario de verano appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos

Girl Traveler hiking with backpack at rocky mountains landscape Travel Lifestyle concept adventure summer vacations…

1 hora hace

Yodo chileno: el liderazgo mundial de una industria que apuesta por la sostenibilidad y la innovación

Con más de medio siglo de experiencia, SQM Yodo Nutrición Vegetal se posiciona como actor…

1 hora hace

Universidad Católica de Temuco apuesta por la energía solar con innovadora planta fotovoltaica

La institución avanza en su estrategia de sostenibilidad con un sistema que cubrirá cerca del…

1 hora hace

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 hora hace

Ventas de aseguradoras suben 10% en el primer semestre de 2025

El dinamismo del mercado de rentas vitalicias impulsó las ventas del sector asegurador, aunque el…

1 hora hace

Encuentro Asegurador 2025: ¿Cómo se define el futuro del sector?

El evento anual convocado por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) reunió en Viña…

1 hora hace