Categorías: ANTOFAGASTA

Los desafíos que enfrenta el Puerto de Antofagasta y el rol de las universidades para mejorar la integración puerto-ciudad

Una problemática que ve, en la firma del acuerdo entre la Pontificia Universidad Católica (PUC), la Universidad de Antofagasta (UA) y la Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), una oportunidad para consolidar proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) que permitan avanzar en materia medioambiental y en procesos de transformación digital.

Antofagasta se está convirtiendo en una ciudad de gran relevancia para el desarrollo productivo del país y del mundo. Parte importante de esta condición está determinada por el rol estratégico de los puertos, principalmente la Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), que solo durante el 2022, transfirió más de 2,73 millones de toneladas de productos, contabilizando más de 12 millones de dólares en aportes al fisco.

Por este motivo es relevante optimizar la integración puerto-ciudad, acelerar los procesos de transformación digital para conectar a los actores de la cadena logística portuaria y avanzar en materias medioambientales, a través, por ejemplo, del uso de energías limpias.


Acuerdo I+D

Objetivos que ya cobran fuerza con la firma del acuerdo entre la Pontificia Universidad Católica, Empresa Portuaria de Antofagasta y la UA para el desarrollo de iniciativas de investigación y desarrollo (I+D) que vinculará la investigación aplicada que realizan las universidades chilenas con las problemáticas de la sociedad y la industria.

“Las universidades deben ser parte activa en el crecimiento de las ciudades del país. Este acuerdo será bueno para todos si comprendemos la importancia del desarrollo y la aplicación de la tecnología, por ejemplo, para mejorar los procedimientos rutinarios del puerto. Para eso requerimos ingenieros, profesionales altamente preparados y de la capacidad que tienen las universidades de generar y aplicar el conocimiento”, aseguró el vicerrector de investigación, innovación y postgrados, doctor Rodrigo Iturriaga.

La firma del acuerdo se realizó en el Terminal Puerto de Antofagasta y contó con la presencia del vicerrector de investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctor Pedro Bouchon quien destacó el acuerdo como una importante herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas.

“A partir de este vínculo, de este trabajo conjunto buscamos contribuir a que Antofagasta se convierta en un polo científico-tecnológico, de desarrollo y de innovación que pueda ser capaz de atraer a los mejores talentos del país y así potenciar un desarrollo sostenible a largo plazo”, explicó el profesional.

Por su parte, el Gerente General  de la Empresa Portuaria Antofagasta, Carlos Escobar destacó la firma del acuerdo y enfatizó en el rol de los puertos en el crecimiento de las ciudades.

“Hemos venido desarrollando un trabajo muy importante con la comunidad. Pero creemos que debemos avanzar en temáticas medioambientales, involucrarnos más con las consecuencias del cambio climático desde el punto de vista de la búsqueda de soluciones, además de trabajar intensamente para disminuir nuestras emisiones. Sabemos que una buena gestión de nuestros puertos significa también un desarrollo armónico de la ciudad”, precisó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

12 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

12 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

12 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace