Categorías: COQUIMBO

Por segundo año consecutivo se consolida Círculo de Mentores TP para impulsar a emprendedores con potencial dinámico en la región

Más de 40 profesionales de la región se reunieron en el encuentro que contó con la participación de Wilson Pais, Director de Ecosistemas Digitales de Microsoft LATAM.


El programa Travesía Ceduc UCN dio el vamos a la nueva generación de mentoras y mentores que integran el Círculo de Mentores TP, conformado por empresarios/as, representantes de instituciones públicas y privadas; y profesionales del área de emprendimiento, innovación, sostenibilidad, y tecnología que aportarán con sus conocimientos y experiencia a emprendedores y emprendedoras con potencial dinámico que participan del programa Travesía en su versión 2025.

Miriam Soledad Urzúa Ramos, fundadora de Tierras Nobles by Woman y mentora inscrita en el programa, comentó: “Estoy muy contenta de poder aportar desde mi experiencia a los nuevos emprendimientos. Dinamizar la economía local es un trabajo colaborativo entre todos. Muchas veces los emprendedores no tienen ganas de seguir y piensan en volver a trabajar para alguien más y dejar sus sueños de lado. Pero cuando tienes a alguien que te acompaña y que te orienta, todo se vuelve más liviano”.

Más de 40 nuevos mentores y actores del ecosistema emprendedor de la región de Coquimbo se reunieron para compartir experiencias, conocer más del programa y los emprendimientos que forman parte del programa Travesía. Además, la instancia contó con la participación especial de Wilson Pais, Director de Ecosistemas Digitales de Microsoft LATAM, quien compartió en una charla magistral con las y los presentes.

Al respecto, Pais destacó sobre el encuentro y la motivación de los asistentes: “Es espectacular poder estar en un espacio como este, donde profesionales de distintas áreas se reúnen para aportar con su conocimiento, su experiencia y sobre todo, sus ganas de ver triunfar a otras personas de su comunidad. Estoy feliz de ver a tantas personas interesadas en apoyar a proyectos que están recién comenzando en esta región”.

El programa Travesía es co ejecutado por Ceduc UCN e Innovacien con el apoyo de CORFO y tiene por objetivo fomentar el desarrollo de emprendimientos con potencial dinámico en la Región de Coquimbo por medio de servicios especializados como una academia, apoyo para acceder a financiamiento, acompañamiento estratégico, instancias de vinculación y mentorías.

Al respecto, Andrés Zurita, director regional de CORFO declaró: “Es muy valioso que nuevamente se realice un encuentro para convocar a nuevos mentores, especialmente para apoyar a quienes están dando sus primeros pasos en el mundo del emprendimiento. A través de la iniciativa Travesía, programa enfocado en la etapa de preincubación, hemos visto cómo contar con mentores capacitados y con experiencia marca una diferencia significativa. La mentoría no solo entrega herramientas técnicas, sino también una red de conocimiento colectivo que se pone al servicio de los nuevos emprendimientos, aumentando sus posibilidades de éxito.”.

Por otra parte, Camila Sabando Vega, Seremi subrogante de Economía y Seremi de la Mujer y Equidad de Género declaró sobre el encuentro: “Estas instancias son muy valiosas para hacer redes de intercambio de de aprendizajes, donde las personas que llevan más tiempo en este rubro puedan alimentar y nutrir a otros emprendedores y emprendedoras que están recién comenzando, impulsando el apoyo y la colaboración claves para el desarrollo productivo. Valoramos especialmente que Ceduc UCN junto a Corfo, impulsen iniciativas como Travesía”.

El programa Travesía Ceduc UCN mantiene su convocatoria abierta hasta el día 31 de julio, entre las actividades que se esperan para el segundo semestre de 2025 se encuentran ruedas de negocios y encuentros de networking para el ecosistema emprendedor de la región de Coquimbo. Para más información se encuentra disponible la página web travesia.ceduc.cl

Claudia Vargas Muñoz, Gerenta del programa Travesía, Claudia Vargas Muñoz, gerenta del programa Travesía, declara: “Todos estamos trabajando con un propósito común y eso no solo beneficia al programa Travesía, sino que fortalece al ecosistema de emprendimiento e innovación de la región de Coquimbo. Seguiremos trabajando junto a nuestros emprendedores, mentores y mentoras haciéndolos parte activa de nuestra comunidad, porque nuestro objetivo es claro: activar el programa, dinamizar el ecosistema y por sobre todo, impulsar el desarrollo de la región”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta comenzará a reciclar su basura en septiembre

Con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, consistente en…

1 hora hace

Municipio de Antofagasta avanza en transformación digital

En el marco del cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado, cuyo…

1 hora hace

Oncofeliz pide apoyo para su campaña solidaria por el Día del Niño 2025

Con el fin de conmemorar el Día del Niño y la Niña, la Corporación Oncofeliz…

1 hora hace

Finaliza con éxito la segunda edición 2025 de Yockontur, proyecto que aporta a la revitalización de la lengua Ckunsa

Tras meses de intenso trabajo en terreno, el proyecto Yockontur 2025 culminó su segunda edición…

1 hora hace

Santo Tomás sede Ovalle convoca a estudiantes a participar en su segundo Ensayo Nacional PAES 2025

La jornada gratuita está dirigida a estudiantes de enseñanza media y egresados, y busca entregar…

2 horas hace

PDI Temuco recupera dos notebooks sustraídos desde Iglesia Alianza y Misionera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco, BICRIM, lograron la recuperación de dos notebooks…

4 horas hace