Categorías: COQUIMBO

Ovalle será el epicentro del debate nacional sobre crisis hídrica y ruralidad

Con el objetivo de analizar los desafíos urgentes que enfrentan las comunas rurales del país —especialmente en materia de seguridad hídrica— la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) realizó una nueva edición de su Escuela de Capacitación en la ciudad de Ovalle, en la Región de Coquimbo.

Bajo el título “Ruralidad y Crisis Hídrica” , el encuentro reunirá a autoridades nacionales, especialistas y representantes municipales de todo Chile, para reflexionar y proponer soluciones frente a las problemáticas que afectan a las 263 comunas con ruralidad, con especial atención a la crítica situación hídrica que vive la Región de Coquimbo.

La escuela contará con la participación de destacadas autoridades y expertos:

· Esteban Valenzuela , ministro de Agricultura.

· Jessica Mualim , alcaldesa de María Pinto y presidenta de la Comisión Hídrica de la ACHM.

· Héctor Vega , alcalde de Ovalle.

· Alí Manouchehri , alcalde de Coquimbo y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Coquimbo.

· Pablo Lacoste , historiador del Instituto de Estudios Avanzados de la USACH, quien presentará el estudio “Provincia de Limarí: Patrimonio Ecocultural” .

· Denisse Charpentier , subdirectora de Servicios Sanitarios Rurales del MOP.

En el actual contexto de emergencia climática, el Dr. Pablo Álvarez , académico del Departamento de Agronomía y director del Laboratorio PROMMRA de la Universidad de La Serena, entregó un diagnóstico alarmante para la región: “La capacidad de almacenamiento hídrico alcanza apenas el 16%, lo que representa cerca de 200 millones de metros cúbicos, una cifra insuficiente para sostener las actividades económicas y sociales del territorio”.

Según el especialista, para alcanzar un umbral mínimo de seguridad hídrica se requerirían al menos 1.100 millones de metros cúbicos adicionales, una meta compleja debido a la persistente escasez de precipitaciones en la zona.

La Escuela de Capacitación abordará ejes temáticos claves para el desarrollo de las zonas rurales, como:

· Seguridad rural

· Conectividad vial y digital

· Acceso a agua potable

· Saneamiento sanitario

· Regularización de títulos de dominio

Este encuentro busca generar propuestas concretas y coordinadas que impulsen la equidad territorial, el desarrollo rural sostenible y la adaptación al cambio climático, reforzando el rol estratégico que cumplen los municipios en los territorios.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Mercado Campesino Newen Zomo de Teodoro Schmidt renueva implementación

En la explanada municipal de Teodoro Schmidt, se hizo entrega oficial del Proyecto adjudicado de…

9 horas hace

Fortalecen a pymes mejilloninas para potenciar sus negocios en la industria local

Diez pequeñas empresas fueron parte del Programa de Desarrollo de Proveedores Locales, realizado por Puerto…

9 horas hace

Parque El Loa de Calama reunirá a Mujeres Indígenas y artesanas de la región de Antofagasta

Este sábado 23 y domingo 24 de agosto, el Parque El Loa de la comuna…

9 horas hace

Sabores del campo: Realizan taller de cocina ancestral para productoras agrícolas del Biobío

Se trató de una instancia para traspasar conocimientos y saberes de platos típicos, donde participaron…

9 horas hace

Rompecabezas, más que una entretención: Experta detalla 5 beneficios que proporcionan para el desarrollo infantil

Los rompecabezas no solo entretienen: también son una poderosa herramienta para estimular habilidades cognitivas, emocionales…

9 horas hace

Ludopatía: Cuando el juego deja de ser diversión

Valentina Morales Arriagada Directora Clínica de Atención Psicológica Universidad Andrés Bello – Sede Concepción La…

10 horas hace