Categorías: COQUIMBO

Mujeres de Punitaqui cuentan con más apoyo para conciliar trabajo y cuidado gracias al Programa 4 a 7

La iniciativa, implementada en alianza entre SernamEG y el municipio, beneficia a más de 60 mujeres. Durante su jornada en el territorio, las instituciones también concretaron la conformación de la Mesa Comunal de Autonomía Económica.

“Me gusta mucho porque (mis hijos) han aprendido harto, participan en talleres y ha sido muy motivante para mí …me ha servido muchísimo, ahora pude entrar a estudiar y puedo hacerlo tranquila porque ellos están (en el programa) hasta las siete de la tarde”. Con estas palabras y gran entusiasmo Daisy Muñoz, celebró el lanzamiento oficial del Programa 4 a 7, en Punitaqui, una iniciativa del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en alianza con el municipio, que ya está beneficiando a más de 60 mujeres y 80 niños, niñas y adolescentes de las escuelas Bélgica y Teresita de Los Andes.

Este programa busca promover el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, proporcionando un espacio de cuidado integral y seguro para las niñas, niños y adolescentes (de 6 a 13 años) que están bajo su responsabilidad, permitiéndoles estudiar, capacitarse e insertarse en el mercado laboral con mayor tranquilidad y apoyo.

La directora regional de SernamEG, Priscilla Olivares, destacó la relevancia de esta política pública para las mujeres del territorio: “Este servicio busca reducir una de las principales barreras de acceso y permanencia de las mujeres en el mercado laboral. El Programa 4 a 7 no sólo entrega apoyo concreto, sino que también reafirma nuestro compromiso con una sociedad más equitativa. Agradecemos profundamente la colaboración del municipio y de todas las instituciones que se suman a esta labor transformadora, donde el cuidado, el trabajo y la autonomía se articulan en favor de las mujeres de nuestro territorio”.

El programa, también ha sido muy valorado por las niñas, niños y adolescentes participantes. Cristóbal Rodríguez, afirmó, “para mí ha sido una formación, ya que, al fin y al cabo, te enseñan a ser una persona mejor. Nos han enseñado a cuidar el medio ambiente, a hacer deporte, a fortalecernos en nuestros estudios y lo más importante a ayudado a mi mamá a trabajar para sacarnos adelante. Entonces, para mí más que un programa, es una familia y me ha gustado mucho”

Por su parte, el alcalde de Punitaqui, Pedro Araya, valoró la jornada y renovó su compromiso con las mujeres de Punitaqui. “Muy contento de haber participado, junto a concejales y concejalas, de una jornada profundamente significativa para nuestra comuna, marcada por hitos relevantes que reflejan el firme compromiso de esta administración con el desarrollo, la autonomía y el bienestar de las mujeres punitaquinas. Con alegría participamos del lanzamiento del Programa 4 a 7, que entrega apoyo y tranquilidad a las mujeres trabajadoras, mientras sus hijos e hijas reciben cuidados, aprenden y desarrollan sus talentos en espacios seguros y acogedores. Y además comenzamos con la primera Mesa Comunal de Autonomía Económica de las Mujeres, una instancia que reunió a autoridades, instituciones y organizaciones para seguir fortaleciendo el empleo femenino y el desarrollo de emprendimientos desde los territorios”. Esta iniciativa, también impulsada por SernamEG en conjunto con el municipio, busca articular esfuerzos entre autoridades, servicios públicos y organizaciones del territorio para promover el empleo femenino, el emprendimiento y el acceso equitativo a oportunidades laborales en la comuna.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Fiestas Patrias: se esperan lluvias en gran parte de La Araucanía

El sistema frontal que ingresará al sur del país marcará las celebraciones dieciocheras en la…

2 horas hace

Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

Espacio conducido por Cristian Warnken y producido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ya…

2 horas hace

Bengoa: “El conflicto mapuche no se resuelve a balazos ni con medidas fantasiosas”

El antropólogo y académico José Bengoa, recién galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Sociales…

3 horas hace

Kütralkura se consolida como ejemplo mundial tras conferencia Unesco en La Araucanía

Más de 1.200 participantes de 50 países dieron vida a la 11ª Conferencia Internacional de…

3 horas hace

Facultad de Filosofía y Humanidades UACh conmemoró 52 años del golpe de Estado en tradicional “Septiembre: Vivo en la memoria”

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile desarrolló una nutrida…

10 horas hace

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

10 horas hace