Categorías: COQUIMBO

Día Mundial del Donante de Sangre: Una donación puede salvar hasta tres vidas

Para donar sangre es necesario cumplir con ciertos requisitos, como pesar más de 50 kilos y no haberse sometido recientemente a procedimientos invasivos.

Cada 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para fomentar una cultura de donación voluntaria, habitual y solidaria. Este año, el lema es: «Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas».

La sangre es un recurso esencial para el tratamiento de múltiples enfermedades y condiciones de salud. La Dra. Paula Aedo, médico jefe del Banco de Sangre de Clínica Universidad de los Andes, explica que “se estima que una donación puede salvar hasta tres vidas, ya que se obtienen tres componentes: glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Estos pueden ser destinados a distintos pacientes, según sus necesidades. Aunque, en casos graves, una misma persona podría requerir los tres”.

La donación constante de sangre permite que el sistema de salud esté preparado para responder ante emergencias y situaciones de riesgo vital.

Actualmente, para abastecer de forma adecuada a la Región Metropolitana, el Centro Metropolitano de Sangre requiere al menos 400 donaciones diarias. Sin embargo, en Chile, solemos estar al límite en cuanto a stock. “En ciertas épocas como feriados largos, festividades o ante catástrofes, la situación se vuelve crítica debido a la baja en las donaciones”, advierte la Dra. Aedo. “Además, los componentes de la sangre no pueden ser fabricados artificialmente. Por eso, sin donantes, simplemente no es posible salvar vidas”.

Requisitos para donar sangre:

  • Tener entre 18 y 65 años (hasta 70 según evaluación médica). Desde los 17 años con consentimiento de un tutor legal.
  • Pesar más de 50 kg.
  • Gozar de buena salud general y no haber presentado enfermedades, incluso respiratorias, en los últimos días.
  • No haber tomado antibióticos en los últimos 7 días.
  • Haber dejado pasar al menos 3 meses desde la última donación en hombres, y 4 meses en mujeres.
  • No haberse realizado procedimientos invasivos como endoscopías, colonoscopías, tatuajes o piercings en los últimos 6 meses.
  • No haber viajado recientemente a zonas con riesgo de malaria o dengue.
  • No haber consumido alcohol o drogas en las 12 horas previas.

La sangre donada se utiliza en distintos contextos clínicos, como hemorragias, cirugías mayores, trasplantes, tratamiento de pacientes con cáncer (especialmente leucemia), y complicaciones postparto, entre muchos otros. “Este tipo de ayuda es fundamental para garantizar una atención oportuna y eficaz. Nuestro Banco de Sangre debe estar preparado para cubrir todas estas necesidades”, enfatiza la Dra. Aedo.

Clínica Universidad de los Andes es la única clínica privada cuyo Banco de Sangre trabaja en colaboración directa con la red de salud pública, lo que refuerza nuestro compromiso con el sistema de salud del país.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

8 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

9 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

11 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

11 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

11 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

11 horas hace