Categorías: COQUIMBO

Día Mundial del Donante de Sangre: Una donación puede salvar hasta tres vidas

Para donar sangre es necesario cumplir con ciertos requisitos, como pesar más de 50 kilos y no haberse sometido recientemente a procedimientos invasivos.

Cada 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para fomentar una cultura de donación voluntaria, habitual y solidaria. Este año, el lema es: «Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas».

La sangre es un recurso esencial para el tratamiento de múltiples enfermedades y condiciones de salud. La Dra. Paula Aedo, médico jefe del Banco de Sangre de Clínica Universidad de los Andes, explica que “se estima que una donación puede salvar hasta tres vidas, ya que se obtienen tres componentes: glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Estos pueden ser destinados a distintos pacientes, según sus necesidades. Aunque, en casos graves, una misma persona podría requerir los tres”.

La donación constante de sangre permite que el sistema de salud esté preparado para responder ante emergencias y situaciones de riesgo vital.

Actualmente, para abastecer de forma adecuada a la Región Metropolitana, el Centro Metropolitano de Sangre requiere al menos 400 donaciones diarias. Sin embargo, en Chile, solemos estar al límite en cuanto a stock. “En ciertas épocas como feriados largos, festividades o ante catástrofes, la situación se vuelve crítica debido a la baja en las donaciones”, advierte la Dra. Aedo. “Además, los componentes de la sangre no pueden ser fabricados artificialmente. Por eso, sin donantes, simplemente no es posible salvar vidas”.

Requisitos para donar sangre:

  • Tener entre 18 y 65 años (hasta 70 según evaluación médica). Desde los 17 años con consentimiento de un tutor legal.
  • Pesar más de 50 kg.
  • Gozar de buena salud general y no haber presentado enfermedades, incluso respiratorias, en los últimos días.
  • No haber tomado antibióticos en los últimos 7 días.
  • Haber dejado pasar al menos 3 meses desde la última donación en hombres, y 4 meses en mujeres.
  • No haberse realizado procedimientos invasivos como endoscopías, colonoscopías, tatuajes o piercings en los últimos 6 meses.
  • No haber viajado recientemente a zonas con riesgo de malaria o dengue.
  • No haber consumido alcohol o drogas en las 12 horas previas.

La sangre donada se utiliza en distintos contextos clínicos, como hemorragias, cirugías mayores, trasplantes, tratamiento de pacientes con cáncer (especialmente leucemia), y complicaciones postparto, entre muchos otros. “Este tipo de ayuda es fundamental para garantizar una atención oportuna y eficaz. Nuestro Banco de Sangre debe estar preparado para cubrir todas estas necesidades”, enfatiza la Dra. Aedo.

Clínica Universidad de los Andes es la única clínica privada cuyo Banco de Sangre trabaja en colaboración directa con la red de salud pública, lo que refuerza nuestro compromiso con el sistema de salud del país.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Región continúa disminuyendo la informalidad laboral manteniéndose cuarta a nivel nacional, pero aún con desafíos en otros indicadores

Datos entregados por el reciente Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo plantean que aún…

20 minutos hace

UACh firmó convenio de colaboración tecnológica con ASMAR

La Universidad Austral de Chile y Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) firmaron la…

1 hora hace

Patrullaje OS-14 recupera vehículo robado y detiene a extranjero

Un nuevo acierto de los patrullajes OS-14, gracias al uso de los lectores de patentes…

1 hora hace

Animal Fest 2025 se tomará el Parque Saval en una gran cruzada por los animales

Entre el 7, 8 y 9 de noviembre, el recinto Ferial Parque Saval será el…

1 hora hace

Haulmer da un paso clave hacia el negocio financiero con la compra de la licencia de prepago de Fpay

La fintech chilena adquirió la licencia de prepago que pertenecía a Falabella, marcando su entrada…

1 hora hace

Diagnóstico revela que en Los Ríos se recicla menos del 1% de los residuos domiciliarios

El análisis presentado por el Gobierno Regional, en el marco de la Estrategia Regional de…

1 hora hace