Categorías: COQUIMBO

CAJVAL implementa buenas prácticas laborales con equidad de género

 La entidad encargada de la representación jurídica de la población revisó sus procesos internos, identificando brechas y desarrollando planes de acción para el 2025.

La Corporación de Asistencia Judicial fue recientemente reconocida por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), en la cual su directora, Priscilla Olivares hizo hace entrega del certificado a la institución por su compromiso en el cierre de intervención y la exitosa implementación del modelo de buenas prácticas laborales con equidad de género.

El modelo de buenas prácticas laborales con equidad de género tiene como objetivo promover un cambio cultural dentro de las organizaciones, tanto públicas como privadas, favoreciendo el ingreso, permanencia y desarrollo de las mujeres en espacios laborales de calidad.

Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas Erbetta, señaló “como parte del sector justicia, celebramos el compromiso que hace la Corporación de Asistencia Judicial, que no solo implementa buenas prácticas laborales, sino que también da un paso firme hacia la equidad de género en sus espacios. Acciones como estas impulsan un cambio cultural que fortalece al sector público y a la sociedad en su conjunto”.

Una de las principales acciones destacadas fue la revisión y diagnóstico de las prácticas y procesos internos realizados por las organizaciones participantes. Este ejercicio permitió identificar brechas y diseñar planes de acción específicos que comenzarán a implementarse durante este año.

Marcos López Julio, director regional de la CAJVAL indicó que “en la región de Coquimbo ha sido una experiencia de un gran aprendizaje ya que los funcionarios y los directivos hemos podido verificar las brechas existentes y planificar un trabajo con miras a acortar estas brechas. En consecuencia, al Comité que ha trabajado en la región le ha implicado un gran trabajo y un gran esfuerzo, así que estamos esperanzados que estas brechas al interior de nuestra institución se vayan cada día acortando y así tener un mejor ambiente laboral”.

Cabe señalar que esta iniciativa busca erradicar las brechas y barreras de género en el empleo, promoviendo la igualdad de oportunidades y la implementación de herramientas como la Norma Chilena 3262 sobre igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Profesores participan en cooking show educativo para promover el consumo del chorito en colegios

La actividad, impulsada por el PER Mejillón de Corfo junto a AmiChile, JUNAEB y la…

2 horas hace

Valdivia será sede de la emoción del Final Four de la Copa Chile CHERY 2025

El 1 y 2 de noviembre se disputará el cuadrangular final de la Copa Chile…

2 horas hace

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

11 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

11 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

11 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

11 horas hace