En el Salón Diaguitas de la Universidad del Alba, y durante dos jornadas, las y los funcionarios del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (SRJ) de Coquimbo participaron en un taller denominado “Buenas Prácticas Laborales y Equidad de Género”.
La instancia, organizada por la Dirección Regional del SRJ Coquimbo, contó con la colaboración de la Sección Mujer y Equidad de Género del Departamento de Familia de la Municipalidad de La Serena. La facilitadora María José López, psicóloga de dicha repartición, entregó los contenidos relacionados con buenas prácticas, mitos y verdades acerca del género, enfoque de género, identidad de género y diversidad sexual, entre otros temas.
“Fueron dos grupos bien distintos. El primero, mayoritariamente femenino, en donde hubo mayor apertura, mientras que en el segundo se armaron algunos debates y llegamos a algunos acuerdos, lo cual es parte del proceso. Mi objetivo en estos talleres fue sembrar la semilla, que los asistentes se fueran a la casa cuestionándose sobre la temática”, comentó la profesional.
En total, participaron más de noventa funcionarias y funcionarios del SRJ Coquimbo, tanto de los centros de cumplimiento de medidas y sanciones que son administrados por el servicio, como de las distintas unidades que componen la Dirección Regional.
Según explica la directora regional, Loreto Rebolledo, se fomentó la participación de funcionarias y funcionarios de distintos estamentos “en una instancia reflexiva, que es un primer acercamiento a la temática de género, ya que es importante que nos demos los tiempos para empezar a conversar sobre estos temas. El servicio, en su implementación, incorpora la necesidad de establecer un plan de género que nos lleve a mirarnos hacia adentro, pero también en nuestra relación con otros, sobre todo con las y los adolescentes y jóvenes que atendemos, y las nuevas relaciones que debemos comenzar a construir en esta nueva mirada de la reinserción”.
Los presentes valoraron la realización del taller, el cual culminó con un ejercicio práctico. Cristian Ávalos, director (s) del Centro de Cumplimiento Libertad Asistida con Internación Parcial (LAE-IP), señaló que “el ejercicio de reflexión fue práctico y adecuado a los diferentes niveles de manejo de la temática. En mi opinión, es una valiosa oportunidad de mantener las conversaciones necesarias para hacer transformaciones para la equidad. Más allá de la instrucción y difusión de los lineamientos del Estado en la materia, transversales a todos los servicios, la actividad se hace cargo de sensibilizarnos sobre la importancia del rol que debemos cumplir como funcionarias y funcionarios públicos en estos cambios”.
El taller “Buenas Prácticas Laborales y Equidad de Género” se enmarca en el plan anual de perfeccionamiento con perspectiva de género implementado a nivel regional.
Por Antonio Soto, Presidente Corma Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El Gobierno ha dado…
El elenco de la Academia PAC promete entregar una experiencia inolvidable a los amantes del…
Son casi 10 años en los que organizaciones y vecinos han mantenido su rechazo al…
Eduardo A. Barrueto Mercado, Académico Facultad de Economía y Negocios Universidad Andrés Bello. El emprendimiento…
Capacitaciones que se enmarcan en una alianza entre SQM Litio y el Servicio Nacional de…
Con 50 años de experiencia en postgrado, la UACh cuenta con programas de doctorado, magíster,…