Categorías: COQUIMBO

La Serena: Mujeres líderes de instituciones públicas de la región abordaron desafíos en perspectiva de género

Conversatorio organizado por la Mesa Regional de Acceso a la Justicia y personas en situación de vulnerabilidad permitió conocer los distintos puntos de vista en materia de inclusión de mujeres, espacios ganados y desarrollo en la administración de justicia. Una fiscal, una seremi, una jueza, una defensora y una abogada de la corporación abordaron estos temas.

Gran interés tuvo el Conversatorio 8M mujeres líderes: historia, aprendizajes y logros, organizado por la Mesa Regional de Acceso a la Justicia y personas en situación de vulnerabilidad de la región de Coquimbo, encabezada durante este año por la Fiscalía Regional de Coquimbo.

La actividad fue realizada en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer y se desarrolló en la Corte de Apelaciones de La Serena con la presencia de panelitas de las cinco instituciones que conforman la mesa regional, ante alrededor de 100 personas reunidas en forma presencial y online.

La Fiscal Regional (s), Ninoska Mosnich Gonzalez; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando Vega; la Defensora Regional, Inés Rojas Varas; la jueza de Garantía y Letras de Los Vilos, Daniella Pinto Cortés y la coordinadora del programa “La niñez y adolescencia se defienden” de la Corporación de Asistencia Judicial, Lorena Araya León; participaron en este conversatorio, moderado por la directora regional del Sernameg, Priscilla Olivares Verasay.

En la instancia, las especialistas reflexionaron temas como roles en la sociedad, las exigencias laborales, la especialización en materias de género, las brechas existentes, algunas experiencias en materia de acceso a la justicia y trato y las iniciativas en los ámbitos laborales en materia de género, entre otras.

La Fiscal Regional (s), Ninoska Mosnich, valoró aquellas medidas implementadas en la Fiscalía sobre equipos de trabajo interno para ayudar a compatibilizar obligaciones laborales con otros ámbitos. “Sin perjuicio de que hay un avance importante en los liderazgos ejercidos por mujeres en la región de Coquimbo todavía nos queda mucho por avanzar. Tenemos que buscar y ganar más espacios para que la mujer logre poner su mirada, su perspectiva y sus emociones que también son importantes en el momento de trabajar. Nos llevamos varias inquietudes desde este conversatorio, ya que también advertimos que estamos al debe en implementar más espacios de mejora y políticas transversales con la Defensoría Penal y con el Poder Judicial para hacer más asequible la justicia”, dijo.

Por su parte, la seremi de Justicia y Equidad de Género, Camila Sabando, reflexionó que “pudimos identificar las distintas brechas barreras e inequidades que enfrentamos para llegar a los puestos de toma decisión y cómo ha sido un arduo trabajo de las mujeres que han ido abriendo camino tanto de forma individual y particular con sus trabajos como eh de forma colectiva a través de las organizaciones sociales de mujeres. Nos encontramos con roles de género estereotipados que son una barrera cultural para acceder a los puestos de poder por eso que es necesario conversarlo es necesario reflexionar”, dijo.

El conversatorio contó con las palabras finales de la presidenta de la Corte de Apelaciones de La Serena, Marcela Sandoval Durán, quien, en representación del Comité de Género del tribunal de alzada y anfitriona de la actividad, señaló que la iniciativa fue un espacio enriquecedor para conocer las experiencias de distintas mujeres que participan en las instituciones. “Es valioso sobre todo cuando permanentemente se encuentran en la posición de aplicar perspectiva de género en la labor que desempeñan dentro de las instituciones en las que participan, lo que sin duda sirve para que otros organismos repliquen el actuar de cada uno de ellos”.

El encuentro concluyó con una serie de preguntas del público que invitaron a todos los presentes a replantear desafíos tanto personales como colectivos sobre los avances en la incorporación de las perspectivas de género.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El Cuerpo de Bomberos de Temuco abre sus cuarteles en el Día de los Patrimonios

Como es tradicional, el Cuerpo de Bomberos de Temuco se sumará a la celebración del…

7 horas hace

Las y los funcionarios del consultorio Miraflores de la Araucanía participaron en capacitación sobre Manejo Manual de Pacientes

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía llevó a cabo, el 16 de…

7 horas hace

Comunidad pewenche de Quinquén protege araucarias y desarrolla el turismo con identidad

Desde la ocupación ancestral de estos territorios, la comunidad mapuche pewenche de Quinquén ha sido…

7 horas hace

Socavón obliga a cerrar acceso al colegio Huelemu en Pucón

Pasaje Okori permanecerá cerrado durante toda la noche mientras equipos municipales trabajan en el lugar.…

7 horas hace

Con teatro y tecitos culturales celebrarán el Día de los Patrimonios en Rancagua

El próximo viernes 23 de mayo, desde las 18:30 horas, en dependencias del Colegio Patricio…

7 horas hace

Hepatitis, derribando mitos

La hepatitis continúa siendo una enfermedad ampliamente desconocida en la población general, pese a su…

7 horas hace