Categorías: COQUIMBO

La Serena: Mujeres líderes de instituciones públicas de la región abordaron desafíos en perspectiva de género

Conversatorio organizado por la Mesa Regional de Acceso a la Justicia y personas en situación de vulnerabilidad permitió conocer los distintos puntos de vista en materia de inclusión de mujeres, espacios ganados y desarrollo en la administración de justicia. Una fiscal, una seremi, una jueza, una defensora y una abogada de la corporación abordaron estos temas.

Gran interés tuvo el Conversatorio 8M mujeres líderes: historia, aprendizajes y logros, organizado por la Mesa Regional de Acceso a la Justicia y personas en situación de vulnerabilidad de la región de Coquimbo, encabezada durante este año por la Fiscalía Regional de Coquimbo.

La actividad fue realizada en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer y se desarrolló en la Corte de Apelaciones de La Serena con la presencia de panelitas de las cinco instituciones que conforman la mesa regional, ante alrededor de 100 personas reunidas en forma presencial y online.

La Fiscal Regional (s), Ninoska Mosnich Gonzalez; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando Vega; la Defensora Regional, Inés Rojas Varas; la jueza de Garantía y Letras de Los Vilos, Daniella Pinto Cortés y la coordinadora del programa “La niñez y adolescencia se defienden” de la Corporación de Asistencia Judicial, Lorena Araya León; participaron en este conversatorio, moderado por la directora regional del Sernameg, Priscilla Olivares Verasay.

En la instancia, las especialistas reflexionaron temas como roles en la sociedad, las exigencias laborales, la especialización en materias de género, las brechas existentes, algunas experiencias en materia de acceso a la justicia y trato y las iniciativas en los ámbitos laborales en materia de género, entre otras.

La Fiscal Regional (s), Ninoska Mosnich, valoró aquellas medidas implementadas en la Fiscalía sobre equipos de trabajo interno para ayudar a compatibilizar obligaciones laborales con otros ámbitos. “Sin perjuicio de que hay un avance importante en los liderazgos ejercidos por mujeres en la región de Coquimbo todavía nos queda mucho por avanzar. Tenemos que buscar y ganar más espacios para que la mujer logre poner su mirada, su perspectiva y sus emociones que también son importantes en el momento de trabajar. Nos llevamos varias inquietudes desde este conversatorio, ya que también advertimos que estamos al debe en implementar más espacios de mejora y políticas transversales con la Defensoría Penal y con el Poder Judicial para hacer más asequible la justicia”, dijo.

Por su parte, la seremi de Justicia y Equidad de Género, Camila Sabando, reflexionó que “pudimos identificar las distintas brechas barreras e inequidades que enfrentamos para llegar a los puestos de toma decisión y cómo ha sido un arduo trabajo de las mujeres que han ido abriendo camino tanto de forma individual y particular con sus trabajos como eh de forma colectiva a través de las organizaciones sociales de mujeres. Nos encontramos con roles de género estereotipados que son una barrera cultural para acceder a los puestos de poder por eso que es necesario conversarlo es necesario reflexionar”, dijo.

El conversatorio contó con las palabras finales de la presidenta de la Corte de Apelaciones de La Serena, Marcela Sandoval Durán, quien, en representación del Comité de Género del tribunal de alzada y anfitriona de la actividad, señaló que la iniciativa fue un espacio enriquecedor para conocer las experiencias de distintas mujeres que participan en las instituciones. “Es valioso sobre todo cuando permanentemente se encuentran en la posición de aplicar perspectiva de género en la labor que desempeñan dentro de las instituciones en las que participan, lo que sin duda sirve para que otros organismos repliquen el actuar de cada uno de ellos”.

El encuentro concluyó con una serie de preguntas del público que invitaron a todos los presentes a replantear desafíos tanto personales como colectivos sobre los avances en la incorporación de las perspectivas de género.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Inicio de la Operación Renta 2025: Cómo evitar posibles estafas digitales durante este proceso

La asociación gremial que representa a las pequeñas, medianas y grandes empresas tecnológicas en nuestro…

11 minutos hace

Día del deporte: El éxito, el fracaso y el futuro de los niños

Emma tiene 10 años, está trabajando en una tarea de matemáticas que le mandaron del…

28 minutos hace

Día Mundial del Autismo: La importancia del diagnóstico temprano

Se estima afecta entre el 1% y 2% de la población chilena, siendo históricamente más…

32 minutos hace

SERNAC apoyará 24 iniciativas de distintas asociaciones de consumidores del país

A través del Primer Llamado al Fondo Concursable 2025, el Servicio financiará iniciativas ciudadanas correspondientes…

34 minutos hace

Región de Los Lagos: hijos de pescadores artesanales podrán postular a beca para sus estudios superiores

Los criterios de evaluación para la obtención de esta beca se centran en el rendimiento…

1 hora hace

Programa FAE Puerto Montt inició difusión para lograr contar con más familias de acogida externas este 2025

El Programa Familias de Acogida Especializada, FAE Puerto Montt, inició el período de difusión para…

1 hora hace