El Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, destacó este logro en sentencias condenatorias.
Un positivo indicador que sitúa a la región de Coquimbo como la primera en el país obtuvo La Fiscalía Regional de Coquimbo, una vez que se conocieran los resultados sobre sentencias definitivas condenatorias en procedimientos ordinarios y abreviados durante el 2024.
En efecto, las fiscalías de la región de Coquimbo tuvieron una variación porcentual positiva de un 34,1% de las sentencias condenatorias en el año 2024 con relación al año 2023.
La Fiscalía Regional de Coquimbo fue seguida por las Fiscalías Regionales de Los Ríos y Aysén en ese indicador, con un 27,8% y un 26,7% respectivamente.
Es decir, si en el año 2023 se obtuvieron en la región de Coquimbo 2.646 sentencias condenatorias, en el 2024 se logró la cantidad de 3.547, y cabe agregar que, inicialmente, en el año pasado se contempló una meta de 2.825 sentencias condenatorias.
Dichos indicadores fueron entregado por la División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión de la Fiscalía Nacional.
Los principales delitos en que se obtuvo sentencia
En cuanto a los principales delitos en que se obtuvo sentencia condenatoria en procedimientos abreviados están los delitos económicos y tributarios; delitos de la ley de drogas, delitos contra la propiedad, delitos de robos no violentos y delitos de la ley de tránsito
En los juicios orales, los delitos de la ley de drogas, los delitos sexuales, de leyes especiales y los robos lideraron los indicadores condenatorios.
Fiscal Regional Patricio Cooper: “Esto ha sido el fruto del compromiso de las personas en las fiscalías, la toma de decisiones oportunas y la coordinación policial con el Ministerio Público”.
El Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, destacó este logro que sitúa a esta zona del país como la que mejor variación porcentual obtuvo de las sentencias condenatorias.
“Desde que asumí en el cargo tuvimos como tarea la realización de varios proyectos como Macrozona Norte, Bitácora Web y muy especialmente la conformación de equipos de trabajo al interior de las Fiscalías, los cuales buscaban realizar mejoras en la investigación y persecución de los delitos, así como en las causas que llevamos a Tribunales”.
El persecutor regional agregó que se reestructuraron, “con el objetivo que el fiscal fuera apoyado por abogados, gestores y funcionarios, pero también para que se tomaran decisiones oportunas en la persecución penal y en la atención y protección de víctimas y testigos”.
Junto con lo anterior, Cooper destacó que “la coordinación y el trabajo policial también ha dado frutos, ya que en los juicios tenemos medios probatorios que pueden generar la convicción suficiente para obtener las sentencias condenatorias”, agregó.
El profesor Nicola Fiore, académico del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de Chile,…
La asociación gremial que representa a las pequeñas, medianas y grandes empresas tecnológicas en nuestro…
Emma tiene 10 años, está trabajando en una tarea de matemáticas que le mandaron del…
Se estima afecta entre el 1% y 2% de la población chilena, siendo históricamente más…
A través del Primer Llamado al Fondo Concursable 2025, el Servicio financiará iniciativas ciudadanas correspondientes…
Los criterios de evaluación para la obtención de esta beca se centran en el rendimiento…