Categorías: COQUIMBO

Con monitoreo del tránsito en las dependencias de la UOCT continúa en ejecución acciones del “Plan Marzo” en la región

Con el objetivo de mitigar los inconvenientes ocasionados por la congestión vial en el retorno a la movilidad, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, junto a otras instituciones de la región, detectaron los puntos más críticos de la zona urbana, pero además abordaron las acciones a ejecutar que permitan evitar o minimizar los retrasos en la circulación de vehículos y de peatones, especialmente en los horarios punta de la mañana y de la tarde.

La ejecución del “Plan Marzo” reunió en las dependencias de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) a la Seremi de Gobierno Paulina Mora, junto a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Alejandra Maureira, Carabineros y equipos de fiscalización, donde realizaron un monitoreo de las calles y se coordinaron controles de fiscalización en puntos álgidos de las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle.

Sobre esta acción, la seremi de Gobierno Paulina Mora, indicó que “hemos estado trabajando arduamente en poder planificar lo que va a ser esta vuelta a clases o este Plan Marzo, que sabemos que todos los años tiene ciertas complicaciones. Hoy contamos con un plan estratégico que nos permite también tomar decisiones, focalizar puntos precisamente que vayan orientados hacia la fiscalización. Hoy día estamos aquí desde las 7 de la mañana observando cómo se ha comportado el tránsito en los distintos puntos que se han determinado como conflictivos, como también teniendo un panorama global a través del uso de los drones. En este año tenemos también varias medidas que se van a ir incorporando, como las partes empadronadas, que se van a tomar también precisamente desde esta unidad y va a permitir finalmente descongestionar puntos que sabemos que son altamente conflictivos”.

Por su parte, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, sostuvo que “hemos estado trabajando, preparándonos para lo que es la vuelta a normalidad, el regreso y retorno a clases en coordinación con Carabineros y municipios para poder elaborar este Plan Marzo, que tiene acciones concretas con el objetivo de mitigar el aumento del flujo vehicular en los sectores más conflictivos. Lo primero es recordar que hoy tenemos un aumento en la oferta del transporte público, a través de los buses eléctricos, que son importantes porque es el modo más eficiente para movernos debido a que estos servicios nos permiten disminuir la cantidad de vehículos que hay normalmente en la calle. Además, hemos estado enfocados, tal como lo decía nuestra seremi, en fiscalización. Este plan considera dos puntos específicos, dos puntos estratégicos de intervención, tanto en terreno, como también desde la UOCT, con el objetivo de poder mantener estas vías despejadas, verificar el no estacionar ni detenerse, y también la educación vial a través de proyectos como el ‘besito y chao’. El año pasado, en una intervención similar, los tiempos de viaje pudieron reducirse hasta un 40%”.

El Teniente Coronel de Carabineros José Carrasco, comisario de la Primera comisaría de La Serena comentó que “efectivamente se realizaron reuniones con la seremi de Transporte. Se determinaron 10 puntos en el sector de La Serena y 8 puntos en el sector de la comuna de Coquimbo. Estos servicios ya comienzan a implementarse a contar del día lunes desde las 7 de la mañana, como asimismo lo otro que vamos a tener permanentemente es un funcionario en la Unidad Operativa de Control de Tránsito con la finalidad de poder efectuar un trabajo desde la central de cámaras que lógicamente nos permite infraccionar a los infractores que cometan algunas faltas al tránsito. La idea de esto es descongestionar nuestras calles”.

Cabe señalar que entre el lunes 3 y el miércoles 5 de marzo ingresará el grueso de la comunidad estudiantil a clases, y las autoridades han definido distintos puntos de congestión vehicular como el eje Los Clarines en Coquimbo y calle Manuel Rodríguez en La Serena, entre otros, para realizar intervenciones y fiscalizaciones durante el primer semestre, con la clara finalidad de reducir los tiempos de traslado de peatones y vehículos en horarios peak.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Positivo balance de la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

La feria congregó a 25 mil personas durante la celebración de Fiestas Patrias en Temuco…

55 minutos hace

Tragedia en Angol: conductor fallece tras caída de camioneta al río Malleco

El accidente ocurrió en la madrugada de este sábado, cuando un vehículo se precipitó desde…

2 horas hace

Aeropuerto de La Araucanía se prepara para triplicar su capacidad con obras que finalizarán en 2030

Con una inversión de US$138 millones, la ampliación de la terminal de Freire cuadruplicará su…

23 horas hace

Solemne Te Deum Ecuménico en Temuco marcó el inicio de las celebraciones patrias 2025

En la Catedral de Temuco se realizó el tradicional Te Deum Ecuménico, ceremonia de acción…

23 horas hace

Es hora de un “nosotros ético”

Guillermo Tobar Loyola, director nacional de Formación Integral, Universidad San Sebastián sede de la Patagonia.…

23 horas hace

Antofagasta: con final milimétrica se definió carrera de garzones

Todo el ritmo de La Combo Tortuga se adueñó de la tercera noche de la…

24 horas hace