Categorías: ACTUALIDAD

Asistencia a establecimientos educativos aumentó en quince regiones del país durante el año 2024

El incremento de la asistencia en todos los niveles educativos y la revinculación de las y los estudiantes que han abandonado el sistema escolar constituyen uno de los focos prioritarios del Plan de Reactivación Educativa que desarrolla el Ministerio de Educación. En ese contexto, el Centro de Estudios del Mineduc dio a conocer hoy el Reporte nacional de asistencia de marzo a diciembre de los años 2018, 2023 y 2024, que muestra que la tasa de asistencia acumulada a nivel nacional para el periodo marzo-diciembre 2024 es de 86,5%, 1,7 puntos porcentuales más respecto a 2023 (84,8%). Además, al comparar la cifra con diciembre del 2018 (88,9%) se evidencia una disminución de la brecha respecto a los niveles prepandemia, quedando aún una diferencia de 2,4 puntos porcentuales.

Otro hallazgo auspicioso da cuenta que la asistencia destacada (igual o superior a 97%) hasta diciembre de 2024 fue de 22,7%, 4,9 puntos porcentuales más en comparación con el año anterior (17,8%). En tanto, el total de estudiantes con asistencia destacada y normal alcanzó en 2024 a 56,4%, lo que refleja una disminución de la inasistencia reiterada y grave en comparación con los dos años precedentes.

Al desagregar por regiones, las asistencias más altas entre marzo y diciembre de 2024 se registraron en Ñuble (89,3%), Maule (89,0%) y La Araucanía (88,5%). Atacama (83,0%) es la región que evidencia la mayor recuperación entre 2023 y 2024, con un aumento de 13,7 puntos porcentuales. Por dependencia administrativa, al comparar el año 2024 con el 2023, todas las dependencias muestran un aumento en la tasa de asistencia acumulada, y los Servicios Locales de Educación Pública son los que registran la mayor alza (5 puntos porcentuales).

De los 15 SLEP en régimen al año 2024, 14 mostraron mejoras en la asistencia escolar en comparación con el año 2023. Punilla Cordillera registra la mayor tasa (88,5%), seguido de Costa Araucanía (87,7%) y, en tercer lugar, Puerto Cordillera (86,9%).

Disminuye la inasistencia grave

A nivel nacional, la inasistencia grave disminuyó de un 33% en 2023 a 27,7% en 2024. Esta disminución se evidencia en todas las dependencias (municipal, Servicio Local de Educación Pública, administración delegada y particular subvencionada) donde la reducción más significativa la presentan los SLEP con 10, 2 puntos porcentuales.

Las regiones con menos inasistencia grave en 2024 fueron Ñuble (20,3%), Maule (20,5%) y La Araucanía (22,2%). En 15 de las 16 regiones del país disminuyó este índice respecto de 2023. En comparación con el año 2023, 15 de las 16 regiones disminuyeron sus niveles de inasistencia grave, a excepción de Coquimbo, la cual mostró una variación positiva de 0,1 puntos porcentuales. Las mayores reducciones se registraron en Atacama (23,5 puntos porcentuales), Metropolitana (7,0 puntos porcentuales) y Valparaíso (6,0 puntos porcentuales).

Al analizar estas cifras, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que “una de las líneas prioritarias del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación es potenciar la revinculación y la asistencia escolar. Antes de la pandemia, nuestro sistema escolar alcanzaba un promedio de asistencia de 89%, y estamos trabajando para que el sistema logre estabilizarse a 90% o más. Además, el Plan contempla acciones para revincular al sistema escolar a aquellos estudiantes que, por distintas razones, lo han abandonado”.

Clasificación de la asistencia 

De acuerdo con el Centro de Estudios del Mineduc la clasificación de la asistencia es la siguiente: 

  • Asistencia destacada: estudiantes cuya asistencia promedio es mayor o igual al 97%. 
  • Asistencia normal: estudiantes cuya asistencia promedio es menor al 97% y mayor o igual al 90%.  
  • Inasistencia reiterada: estudiantes cuya asistencia promedio es menor al 90% y mayor o igual al 85%.  
  • Inasistencia grave: estudiantes cuya asistencia promedio es menor al 85%.
Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

6 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

6 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

6 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace