Categorías: COQUIMBO

JUNJI inicia su programa jardines infantiles de verano en la región

Durante la temporada estival seis establecimientos de la institución funcionarán bajo esta modalidad.


En el jardín infantil “Castillito de Arena” de la localidad de Guanaqueros en la comuna de Coquimbo, autoridades regionales dieron el vamos al programa transitorio “Jardines Infantiles de Verano” de la JUNJI, el cual durante todo el mes de febrero continuará entregando espacios educativos y de aprendizajes a niños y niñas de la región que son parte de la red de establecimientos de la institución.

Las unidades educativas que funcionarán bajo esta modalidad son: “Castillito de Arena” y “Gigantes de Luz” de Coquimbo, “Sueños de Videla” y “Villa Alegría”, de La Serena, “Los Pececitos” de Los Vilos y “Blanca Nieves” de Salamanca.

Esta iniciativa busca entregar un espacio de bienestar, lúdico y seguro para los niños y niñas de la localidad de Guanaqueros, quienes seguirán con sus procesos de aprendizaje, mientras sus padres desarrollan labores de trabajo”, destacó el Seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes”.

Asimismo, la autoridad relevó que se desarrollarán distintas didácticas que apuntan a la entretención, convivencia y otros aprendizajes que son importantes para el desarrollo integral de la niñez”.

En esa línea, el director regional de la JUNJI, Marco Antonio Ávila, señaló que “esta modalidad transitoria que viene realizando JUNJI desde hace más de una década, es una alternativa de continuidad de los procesos educativos. En la región de Coquimbo estamos implementando seis jardines de verano, los que nos va a permitir entregar una cobertura a 264 niños y niñas quienes tendrán continuidad en sus procesos educativos, a través de experiencias de aprendizajes significativas, sin embargo, también se entrega un apoyo importante las familias que requieren de nuestra institución durante esta temporada”.

Por su parte, la encargada del jardín de verano “Castillito de Arena”, Isabel Araya, sostuvo que “es muy importante contar con este servicio para las familias de esta localidad, que es muy turística, por lo que promovemos que niños y niñas vivan experiencias lúdicas, a través del juego y de actividades referentes a su entorno”.

El miércoles 26 de febrero culmina el programa transitorio de verano y durante la primera semana de marzo comienza el año parvulario 2025 con párvulos nuevos y con aquellos que avanzan a los siguientes niveles educativos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ruby Barbosa tiene positivo debut en prólogo de fecha mundial de Rally Cross Country en Abu Dhabi

-El piloto nacional fue tercero en su categoría (Rally2) y undécimo en la clasificación general,…

8 minutos hace

Municipalidad de Temuco anuncia detectores de metales para el show aniversario

El evento gratuito, que se realizará este domingo en la Cancha 2 del Parque Estadio…

8 horas hace

Festival de Viña 2025: ¿Cómo se moverá Chile durante el evento más esperado del año?

Según las tendencias de viaje del año pasado, DiDi proyecta un aumento en la demanda…

8 horas hace

Foto Antofagasta 2025: un retrato de la identidad y diversidad regional

· La iniciativa de Balmaceda Arte Joven vuelve para visibilizar el arte fotográfico regional, destacando…

8 horas hace

Residentes vs. Airbnb: Normas a seguir para una buena convivencia entre vecinos y turistas

En edificios y condominios pueden aplicar el reglamento vigente  para que residentes estables y población…

8 horas hace

Árbitros de todo el país se enfrentan en un campeonato de básquetbol en Villarrica

Un Campeonato Nacional de Basquetbol para árbitros de distintas comunas del país, tiene lugar este…

8 horas hace