Categorías: COQUIMBO

José Luis Domínguez estrenará su obra homenaje a Gabriela Mistral junto a la Orquesta y el Coro Sinfónico ULS

El 24 y 25 de enero la comunidad de La Serena, Vicuña y sus alrededores podrán disfrutar de este increíble concierto de verano, el cual es gratuito, pero con previo retiro de invitaciones para la capital regional a través de https://www.passline.com/eventos/concierto-sinfonico-coral-gabriela-mistral-desolacion

Con más de un centenar de músicos en escenas y la participación de las más destacadas voces líricas de nuestro país: Patricia Cifuentes López (soprano) y Claudia Godoy Piña (mezzosoprano), y el cuerpo coral de la Universidad de La Serena – a cargo de la directora Valeska Cabrera Silva -; la OSULS invita a la comunidad de La Serena, Vicuña y sus alrededores a ser parte de un magnífico Concierto Sinfónico Coral.

La propuesta artístico-musical será conducida por una de las figuras nacionales más relevantes y exitosas: el Mtro. José Luis Domínguez, director de orquesta y compositor serenense que triunfa en Estados Unidos, y este 24 y 25 de enero conducirá un espectáculo del más alto nivel junto al estreno mundial de su más reciente obra: ‘Misa Gabriela Mistral: Desolación’, compuesta especialmente para la orquesta y el coro sinfónico Universidad de La Serena, en homenaje a la poetisa elquina y los 80 años de su Premio Nobel de Literatura.

La obra Misa Gabriela Mistral: Desolación “consta de cinco movimientos basados en las partes del ritual de la Misa tradicional católica: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei. Cada una de estas secciones estará integrada, además de su texto original, con una selección de poemas de la autora chilena. Esta selección de poemas ha sido extraída de su colección llamada “Desolación”, publicada en 1922 y cada uno de los textos seleccionados: Nocturno, Canto del Justo, Credo, Los Sonetos de la Muerte, Piececito y Viernes Santo estarán integrados al texto religioso; ya sea en forma consecutiva o entrelazada. Todos los textos de las secciones de la Misa estarán escritos en latín y los poemas de Gabriela Mistral en español”, explicó la batuta sobre su composición homenaje.

Domínguez agregó que este estreno es un regalo a la ciudad que lo vio nacer y a la Orquesta Regional, con la cual mantiene una cercana y estrecha relación, destacando su trayectoria musical y presencia cultural en el territorio: “Es una obra para nuestra tierra, nuestros músicos, nuestra poesía, nuestra tradición y cultura (…) El que sea una pieza vocal-instrumental reside principalmente en la oportunidad que este formato ofrece para lograr una relación más directa con el auditor, a través de la palabra cantada. Además, esta opción permite el uso de la poesía de nuestra laureada escritora y primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel. Mi decisión de usar la Misa en su forma musical, responde directamente a la tradición cultural cristiana tan presente en nuestra ´ciudad de Los Campanarios´, así como también, está presente el trabajo literario de Gabriela Mistral”, enfatizó.

Además de este importante estreno mundial, el programa escogido para esta ocasión contempla la ‘Obertura del Festival Académico, Op.80’ del pianista, compositor y director de orquesta alemán, Johannes Brahms y la ‘Marcha Eslava, Op.31’ del maestro ruso Piotr Tchaikovsky.

Dos únicas funciones

El esperado concierto de verano de la OSULS contará con dos funciones gratuitas en la Provincia de Elqui; la primera, el viernes 24 de enero a las 21:00 horas, en el Coliseo Municipal de La Serena, donde las y los interesados en asistir sólo deberán ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl y/o a https://www.passline.com/eventos/concierto-sinfonico-coral-gabriela-mistral-desolacion y retirar, sin costo, sus entradas de cortesía para asegurar su cupo.

Posteriormente, el sábado 25 de enero, los músicos y artistas invitados se trasladarán hasta el corazón del Valle de Elqui para compartir con la comunidad elquina este memorable repertorio sinfónico coral. La presentación tendrá lugar en la Plaza Gabriela Mistral en la comuna de Vicuña, a las 21:00 horas, totalmente gratuita y sin retiro de invitaciones.

Este concierto de verano, al igual que el resto de las actividades educativas y de formación realizadas durante el mes de enero 2025, cuentan con el importante apoyo de la Universidad de La Serena y el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, al pertenecer a la Red de Orquestas Regionales Profesionales. Además, en esta ocasión especial, el evento cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de La Serena y el Municipio de Vicuña.

Para conocer mayores detalles de lo será el Concierto Sinfónico Coral y el estreno mundial de ‘Misa Gabriela Mistral, Desolación’, sólo deben ingresar al sitio web oficial OSULS: www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en todas sus redes sociales, como Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), X (@sinfonicaLS), IG y canal Youtube (@sinfonicalaserena).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

2 horas hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

2 horas hace

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

2 horas hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

3 horas hace

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

7 horas hace

Liceo Jorge Teillier de Lautaro recibió a Delegación Internacional de la 11ª conferencia de Geoparques Kutralküra 2025

Este jueves, el Liceo Jorge Teillier Sandoval, fue parte del recorrido realizado por científicos, turistas…

8 horas hace