Categorías: COQUIMBO

SernamEG Coquimbo anuncia que ya están abiertas las postulaciones al “Programa Mujeres Jefas de Hogar”

· Las acciones incluyen talleres de formación enfocados en el trabajo remunerado y la autonomía económica, así como en la elaboración y ejecución de un proyecto laboral.

· El programa es gratuito y está disponible en todas las regiones del país. Sólo durante el 2024, benefició a más de mil mujeres en la Región de Coquimbo.


El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) abre oficialmente las postulaciones al Programa “Mujeres Jefas de Hogar 2025”, con el objetivo de fortalecer la autonomía económica femenina en todo Chile. Este programa busca proporcionar a las participantes las herramientas y habilidades necesarias para enfrentar el mercado laboral y fomentar su empleabilidad, desarrollo de redes de apoyo y competencias para el ejercicio pleno de su autonomía.

El programa estará disponible en 276 comunas de Chile, brindando un espacio para el crecimiento personal y profesional de las mujeres que lideran sus hogares. En la región, durante el 2024, 1.020 mujeres fueron participantes de esta iniciativa, que este año se desarrollará en 13 comunas (exceptuando Salamanca y Paihuano, las que cuentan con otra parte de la oferta del servicio).

“Con este programa, buscamos seguir apoyando a las mujeres que lideran económicamente sus hogares, abriéndoles nuevas opciones y oportunidades. Una de las principales brechas que enfrentan es precisamente la laboral. Gracias a este espacio, las participantes tienen la oportunidad real de generar sus propios recursos y acceder al mercado laboral en condiciones más favorables”, destacó Priscilla Carrasco, directora nacional del SernamEG.

Por su parte, la directora regional de la institución, Priscilla Olivares Verasay señaló, “el año pasado, 497 mujeres del Elqui; 327 de Limarí y 196 del Choapa fortalecieron su autonomía económica gracias a este programa. Te invitamos a potenciar tus habilidades y promover tu autonomía. Postula al programa “Mujeres Jefas de Hogar” donde podrás acceder a capacitación, asesoría y acompañamiento para lograr tus metas personales y profesionales. No dejes pasar esta oportunidad de crecimiento y empoderamiento”.

El programa ofrece una serie de acciones como talleres de formación orientados al trabajo remunerado y a la autonomía económica, así como la elaboración y ejecución de un proyecto laboral personalizado que les permitirá desarrollar sus habilidades y avanzar en sus objetivos profesionales.

Además, en cada comuna se coordinarán actividades de apoyo adicionales que incluyen diversas capacitaciones, cuidado infantil, nivelación de estudios y alfabetización digital. También se brindará atención de salud odontológica, psicológica y general dirigida a las mujeres, junto con apoyo en temas migratorios, atenciones psicosociales y jurídicas, entre otros servicios que buscan fortalecer la autonomía económica y el bienestar integral de las participantes.

Requisitos para postular:

  • Ser jefa de hogar.
  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pertenecer hasta el 80% del Registro Social de Hogares (RSH).
  • Ser económicamente activa.
  • Vivir o trabajar en la comuna donde se implementa el programa.

En 2024, más de 51 mil mujeres a nivel nacional participaron en el programa, la mitad de ellas concluirán una etapa este año, integrándose a las nuevas participantes.

Para más información sobre cómo postular y los detalles del programa en la región, puedes visitar el sitio web del SernamEG o directamente en el municipio de la comuna donde se desarrolla el programa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

1 día hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

1 día hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

1 día hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace