Categorías: COQUIMBO

Región de Coquimbo se prepara para celebrar el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes

Este sábado 16 de noviembre, las niñeces y adolescentes de la Región de Coquimbo podrán disfrutar de una amplia gama de actividades. Las propuestas se extenderán por La Serena, Coquimbo, Ovalle, Vicuña, Los Vilos, Salamanca, Paihuano, La Higuera y otras localidades, ofreciendo una oportunidad única para que las infancias y juventudes se conecten con el patrimonio cultural de la región.

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural invita a las familias de la Región de Coquimbo a sumarse a la gran celebración del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes este sábado , con una extensa programación en instituciones culturales y espacios públicos y privados. La jornada ofrece actividades especialmente diseñadas para las infancias y adolescencias, fomentando el vínculo con el patrimonio cultural y natural de la región a través de talleres, visitas guiadas, cuentacuentos y espectáculos al aire libre.

En La Serena, la Biblioteca Regional Gabriela Mistral abrirá sus puertas a las 11:30 con Celebrando al Patrimonio en Guaguateca, y ofrecerá visitas guiadas y talleres interactivos hasta las 19:00, cerrando con un colorido pasacalle familiar a las 18:30. También en La Serena, el Museo Histórico Gabriel González Videla organizará actividades de sostenibilidad con un taller de huertos urbanos y una presentación especial del payaso Trapovsky, además de un taller de teatro para niñeces. En el Museo Arqueológico, las familias podrán disfrutar del teatro de títeres La Fortuna de Valle Seco, talleres de sombras y una experiencia arqueológica infantil, acercando a los más jóvenes a la historia y el patrimonio de manera entretenida.

En Coquimbo, el Departamento de Cultura municipal presentará el Ropero Victoriano para tomarse fotografías de época y sesiones de cuentacuentos ambientales que conectan a los niños y niñas con las tradiciones locales. El Museo-Acuario y Sala de colecciones FCM ofrecerá visitas guiadas, mientras que en el Terminal Puerto Coquimbo se llevará a cabo Redescubre tu Puerto, un recorrido por el terminal de pasajeros de 11:00 a 15:30.

Vicuña tendrá su epicentro de actividades en el Museo Gabriela Mistral, que abrirá sus salas desde las 10:00 hasta las 18:00. A las 11:00 se presentará el cuentacuentos Relatos de la Tierra, una obra con títeres y música en vivo que relata historias ancestrales. A las 12:30, el taller Reciclatíteres permitirá que niñas y niños confeccionen sus propios títeres, incentivando la creatividad y el reciclaje.

En Ovalle, el Museo del Limarí abrirá con la exhibición La voz de los ancestros, que explora los ritos funerarios de pueblos originarios. A las 11:00 habrá un taller de alfarería para los más pequeños, seguido de una actividad de pintura comunitaria en la tarde, invitando a los jóvenes a expresar su compromiso con el patrimonio a través del arte.

Los Vilos se sumará a la celebración en el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA), que ofrecerá una jornada especial para celebrar el Día de los Patrimonios, abierta desde las 10:30 hasta las 14:00, con actividades gratuitas para toda la familia.

En Salamanca, el espacio cultural Permitido Imaginar ofrecerá una exposición arqueológica y paleontológica, abierta desde las 10:00, junto con un taller de arqueología para niñas y niños a las 10:30, y una actividad de dibujo para adolescentes desde las 16:00.

En Paihuano, la actividad principal será organizada por Cultura Paihuano con el evento Pequeños Guardianes del Patrimonio, que tendrá lugar de 10:00 a 13:00 horas. Este espacio estará dedicado a promover en niñas y niños el valor del patrimonio cultural local, mediante actividades educativas y recreativas que fomentan el cuidado y la conservación de la identidad regional.

En La Higuera, la celebración se desarrollará en la localidad de Caleta Los Hornos, donde se realizará la actividad Construyendo y jugando nuestra identidad: confeccionando botes de lata de 10:00 a 13:00 horas. Esta propuesta incluye una charla sobre identidad costera, seguida de un taller práctico en el que niñas y niños podrán confeccionar botes de lata, explorando de manera lúdica y creativa las tradiciones y oficios de la comunidad costera.

Toda la programación busca que los niños, niñas y adolescentes conozcan las diversas formas de patrimonio de una manera entretenida, cercana y familiar, así lo recalcó el director regional del SERPAT Coquimbo, Enrique Gutiérrez Fonfach, quien invitó a la ciudadanía a revisar la cartelera y acudir a los espacios, para ser parte de este encuentro. “Invitamos a las familias, especialmente niños, niñas y adolescentes, a que revisen la página web para que conozcan el abanico de posibilidades y panoramas que tenemos para este sábado”, concluyó.

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural invita a toda la comunidad de la Región de Coquimbo a disfrutar de esta jornada, disponible en distintas comunas y sin costo. La programación completa y actualizada se encuentra en www.diadelospatrimonios.cl, donde se pueden consultar los detalles de cada evento. ¡No se pierdan esta oportunidad de celebrar y descubrir el patrimonio regional junto a las niñas, niños y adolescentes!

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

5 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

5 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

5 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

6 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

6 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

6 horas hace