Categorías: LA ARAUCANÍA

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque mientras el 2024 se registraron 8, en lo que va de este año ya van 117. Precisamente este hecho prendió las alarmas del sector artesanal que ven con preocupación la presencia de la flota china, especialmente las calamareras

Esto porque, así como en el pasado su presencia impactó a Perú, hoy existe el temor que afecte la pesca artesanal de la jibia.

Precisamente la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización y vigilancia pesquera fue el tema central del encuentro internacional, “Avances y retos de la fiscalización y vigilancia en Perú y Chile” que se realizó el pasado 23 de octubre y que fue organizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), el Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR) y la Fundación Innovations for Ocean Action (I4OA).

Consultado sobre el tema, Alfonso Miranda, presidente de CALAMASUR pidió los gobiernos de Chile, Ecuador y Perú consolidar una postura común para fortalecer las medidas de manejo del calamar gigante (Dosidicus gigas), recurso clave para zona norte del país.

En la misma línea, Pascual Aguilera, dirigente nacional y delegado de Chile en CALAMASUR afirmó que, “la pesquería de la jibia no solo representa una fuente de sustento para miles de pescadores artesanales en el país, sino que también sostiene una red de pequeñas y medianas empresas transformadoras y exportadoras que generan empleo local y valor agregado. Proteger este recurso y asegurar condiciones equitativas frente a la operación de flotas extranjeras es una tarea urgente y estratégica para Chile.”

Desde el SERNAPESCA, el subdirector Jurídico, Felipe Ruiz destacó que Chile cuenta con una cobertura del 100% en la fiscalización de embarcaciones extranjeras que operan en la zona económica exclusiva del país. Sin embargo, reconoció que persisten desafíos estructurales, como la fragmentación normativa y la falta de integración entre los sistemas de monitoreo satelital, las cámaras a bordo, las bitácoras electrónicas y la trazabilidad.

Ruiz subrayó que uno de los principales puntos de mejora es la necesidad de recibir en tiempo real la señal satelital de las embarcaciones extranjeras, tal como exige Perú a aquellas naves que deseen ingresar a sus puertos.

Una de las dificultades que pudimos notar a propósito de este fenómeno es que la data del VMS la estamos recibiendo con horas de desfase. Una de las grandes posibilidades de mejora tecnológica que identificamos es la necesidad de que, al igual que en Perú, la información se transmita en tiempo real directamente hacia los servidores de SERNAPESCA y de la Autoridad Marítima”, señaló.

Por su parte, Piero Rojas, asesor legal de I4OA destacó la importancia de avanzar hacia insistió en que la vigilancia de las flotas extranjeras debe entenderse no solo como medida de control, sino también como instrumento de seguridad y sostenibilidad.

El evento concluyó con un llamado a consolidar una arquitectura normativa integrada, que permita a los países ribereños del Pacífico Sur responder de manera efectiva al desafío que representa la operación de flotas extranjeras en sus aguas y puertos.

“La fiscalización pesquera no puede seguir siendo reactiva; debe ser estratégica, preventiva y articulada con los actores del territorio”, sentenció Alfonso Miranda.

The post Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

2 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

2 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

2 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

2 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

2 horas hace

Puerto Varas consolida su liderazgo como polo nacional de biotecnología

Autoridades anuncian la aprobación del StartupLab Los Lagos y dan inicio a la Biotech Week…

2 horas hace