Categorías: COQUIMBO

Relevan experiencias positivas de la educación parvularia pública en importante en seminario

El SLEP Puerto Cordillera presentó un importante seminario donde se dio cuenta de las estrategias utilizadas en la educación parvularia pública para mejorar la educación inicial, favoreciendo a las trayectorias educativas y procesos pedagógicos exitosos.

Con motivo de las actividades por el Mes de la Educación Parvularia y el séptimo aniversario de la puesta en marcha de la Educación Pública, el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera presentó el Seminario Estrategia de Mejora Continua e Innovación: Un enfoque sostenible desde el nivel inicial en la Educación Pública, donde se presentaron experiencias positivas para favorecer a las trayectorias educativas a través de diversas iniciativas desarrolladas por los equipos educativos de sus establecimientos educacionales.

Se trata de los programas llevados a cabo por el Jardín Infantil y Sala Cuna Soles de Oro y el Colegio Nuestra Señora del Rosario, ambos de la comuna de Andacollo. En primera instancia presentó Valeria Pizarro, educadora encargada del jardín infantil, destacando que “se trata de un trabajo permanente y sistemático en base al trabajo en equipo, revisando los principales obstáculos o dificultades que se detectan en la transición, mejorando así nuestros índices de manera satisfactoria”. En la misma línea, el director Patricio Monroy, sostuvo que “en base a un protocolo de tránsito hemos aportado en la mejora de los aprendizajes de niños y niñas, centro y foco de nuestro trabajo en favor de sus trayectorias educativas”, puntualizó

La educación parvularia es el nivel educativo que atiende integralmente a niños y niñas desde la sala cuna hasta su ingreso a la enseñanza básica, favoreciendo en esta importante etapa de la vida a los aprendizajes relevantes y significativos, donde cada experiencia se torna fundamental para el niño y niña en su trayectoria educativa. Por este motivo es que la educación pública ha centrado esfuerzos en entregar a los equipos educativos las herramientas necesarias para entregar a las y los párvulos experiencias innovadoras, contenedoras y vital importancia para su desarrollo integral en sociedad.

En esta línea, el seminario también abordó la “Educación Inclusiva, una mirada desde la normativa”, a cargo de Claudia Forttes, secretaria técnica de la Intendencia de Educación Parvularia, quien entregó lineamientos para que los equipos educativos apliquen en la educación inicial, favoreciendo a la transversalidad e inclusión. “Nuestro tema se abordó de manera informativa para conocer la normativa, comprenderla y valorarla”. 

La última presentación estuvo a cargo de Rodrigo Leal de Calisto, Coordinador de Diseño e Implementación del diagnóstico integral de desempeño en la Agencia de Calidad para la Educación, quien expuso sobre prácticas y dinámicas de evaluación para la mejora continua en educación parvularia. “Las orientaciones en el nivel de educación parvularia están centradas principalmente en el diagnóstico integral de desempeño y el diagnóstico integral de aprendizajes, ambos para movilizar estrategias de mejora desde los equipos educativos”.       

En el importante programa, donde hubo espacios de consultas y participación, estuvieron presente directores, directoras, docentes encargados, educadoras encargadas y docentes de aula de 26 establecimientos educacionales que cuentan con educación inicial en el territorio comprendido por las comunas de Andacollo y Coquimbo, además de autoridades e invitados especiales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Artista temuquense Ximena Montes lleva el arte regional a la feria internacional Art Week Chile

La creadora visual fue seleccionada para participar en la décima edición de Art Week, la…

5 horas hace

En Pitrufquén: PDI detiene a prófugo por abuso sexual cometido en 2022

El hombre, de 58 años, se mantenía oculto en el sur del país tras huir…

17 horas hace

Inauguran céntrica farmacia sin fines de lucro en Temuco

La nueva sede de la Liga Chilena contra la Epilepsia, que mantiene su atención a…

17 horas hace

Mujeres cuidadoras de Malleco accederán a certificación laboral con apoyo del GORE Araucanía

Gracias a una inversión de $260 millones, el programa busca capacitar y certificar a 160…

17 horas hace

Jóvenes de la Diócesis de Temuco participaron de Peregrinación a Santa Teresa de Los Andes

En la parroquia Santo Tomás de Villanueva de Temuco se celebró la Misa de Envío…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica apoya búsqueda de Cecilia Fierro Cofré desaparecida hace más de 2 meses

La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres…

17 horas hace