Con más de 500 niños y niñas de la educación inicial pertenecientes a los jardines infantiles y salas cuna del Servicio Local de Educación Puerto Cordillera se realizó el hito regional de la Semana de la Educación Parvularia con el desarrollo de las segundas olimpiadas integrales para párvulos, iniciativa que busca fomentar el desarrollo de habilidades motoras, convivencia y conocimiento del entorno.
En la instancia, las y los párvulos disfrutaron aprendiendo en un circuito para desarrollar habilidades motoras, cuentacuentos y juegos inflables, estimulando sus aprendizajes con creciente autonomía, fortalecimiento de su identidad, descubriendo su entorno y expandiendo sus procesos de pensamiento, resolución de problemas y establezcan relaciones de orientación en espacios temporales, entre otros.
En la actividad estuvo presente el Seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes, quien valoró el desarrollo de estas iniciativas dado que “este tipo de iniciativas como las II Olimpiadas de la Educación Parvularia se alinean directamente con los objetivos del Plan de Reactivación Educativa, especialmente en el ámbito de la educación inicial. Fortalecer los primeros años de formación es una prioridad, ya que esta etapa es crucial para el desarrollo integral de los niños y niñas. A través de actividades como esta, se fomenta su autonomía, creatividad y capacidades motoras, cognitivas y sociales, aspectos fundamentales en el marco de la reactivación educativa”.
En la instancia participaron niños y niñas de los 10 jardines infantiles y salas cuna administrados por el SLEP Puerto Cordillera, quienes fueron protagonistas de diversos circuitos para el desarrollo de habilidades motoras acompañados de sus equipos educativos y apoderados. La Directora Ejecutiva del SLEP Puerto Cordillera, Ana Victoria Ahumada, detalló que “la educación pública se enfoca en proporcionar las mejores herramientas a niños y niñas desde la educación inicial, con espacios adecuados y equipos educativos preparados. Entre los principales desafíos está en las transiciones educativas efectivas que garanticen una trayectoria exitosa, integrando aprendizajes, buena convivencia y salud mental. Para ello, el Servicio Local ha implementado estrategias como la creación de un protocolo de tránsito, redes colaborativas y mejoras en la infraestructura, así como el fortalecimiento de sus aprendizajes con actividades integrales”
Destacar que en la actividad también estuvieron presente representantes de Fundación Integral y de la Macrozona Centro Norte de la Agencia de Calidad de la Educación.
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…
Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…