Categorías: COQUIMBO

Estudiantes de IP-CFT Santo Tomás se suman a las jornadas sobre el Acogimiento Familiar en la Región de Coquimbo

La actividad responde a las Jornadas de Sensibilización desarrolladas en las casas de estudios superiores por el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

Una de las líneas de trabajo del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia es la restitución del derecho a vivir en familia y esta acción conlleva a instalar progresivamente una cultura del acogimiento familiar en la Región de Coquimbo, que consiste en informar y sensibilizar sobre la importancia del cuidado alternativo familiar en la vida de los niños, niñas y adolescentes, que han sido separados por medidas de protección, de sus familias de origen.

A través de un ciclo de jornadas de sensibilización realizadas por funcionarios del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia a estudiantes, tanto de Santo Tomás como el Instituto Profesional de Chile, se logró profundizar en la importancia de las familias de acogida, el cuidado familiar y la restitución del derecho a vivir en familia.

Ante la importancia de estas instancias, el director regional (s) del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Matías Kework Ríos declaró que estas son esenciales para crear conciencia sobre la importancia del acogimiento familiar. “Cada niño tiene el derecho fundamental de vivir en un entorno familiar seguro y amoroso. Al involucrar a los estudiantes de Trabajo Social, estamos sembrando las bases para un cambio cultural que impactará positivamente a nuestra comunidad. Animo a todos a considerar la opción de convertirse en familias de acogida; solo con la colaboración de todos y todas podemos transformar la vida de los niños y adolescentes que más lo necesitan y brindarles el apoyo que merecen”.

En estas charlas participaron estudiantes de las carreras de Trabajo Social del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás y de IP-Chile, quienes valoraron gratamente estas jornadas, donde pudieron ampliar sus conocimientos, como detalló Cristopher Ruiz, estudiante de Trabajo Social de IP Chile. “Me pareció interesante para saber identificar los distintos tipos de familia de acogida, que se puede y así tener más conocimiento del tema porque nosotros tenemos el concepto de adopción solamente”.

Por parte de la comunidad académica, Macarena Rojas, directora del Área de Ciencias de Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás destacó esta instancia en beneficio de la formación, comentado que “esta jornada presentó varios desafíos y también nos motiva a conocer un poco el trabajo con familias de acogida y adopción así que fue bastante beneficiosa para los y las estudiantes de trabajo social”.

Las jornadas concluyeron con una invitación del servicio a los estudiantes para convertirse en embajadores del acogimiento. Estos voluntarios desempeñarán un papel clave en la restitución del derecho a vivir en familia, participando en la difusión y captación de postulantes para familias de acogida.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

“TechInclusivo”: innovador sistema de alerta temprana creado por estudiantes ULagos para proteger a adultos mayores

El proyecto propone un modelo de asistencia tecnológica inclusiva que podría transformar la manera en…

2 horas hace

De Viña del Mar a Barcelona: El Chef Javier Álvarez y Ruth Faúndez abren el “A Mano Gin & Burgers” en Europa

Desde el barrio Poniente hasta la Zona del Clot en Barcelona, las hamburguesas del Chef…

3 horas hace

PUCV obtiene la máxima certificación en producción limpia

• La casa de estudios confirma su liderazgo en sostenibilidad universitaria al cumplir el 100%…

3 horas hace

Especialista del Hospital Base de Castro reitera el llamado al autocuidado frente al alza de enfermedades respiratorias

Frente al sostenido incremento de enfermedades respiratorias en la provincia, el Servicio de Salud Chiloé,…

3 horas hace

Antofagasta cuadruplicará reparación de baches en la comuna en comparación con años anteriores

La comuna avanza con fuerza en el plan de reparación de calles, así lo manifestó…

3 horas hace

Alumni UACh reconocidas entre las 100 Mujeres Líderes de nuestro país

Se trata de la bióloga marina Marcela Ruiz Aguilar, la agrónoma Ana Jans Sauterel y…

3 horas hace