Categorías: COQUIMBO

En Salamanca se premió a las 13 organizaciones de la provincia de Choapa que resultaron ganadoras del Fondo de Fortalecimiento 2024

Esta es la primera vez que la premiación se realiza en la provincia del Choapa. Las iniciativas seleccionadas recibieron montos que varían entre 1.350.000 y 2.000.000 de pesos, sumando en total más de 24 millones de pesos.


La ceremonia de adjudicación de estos proyectos se realizó en el salón auditórium de la Ilustre Municipalidad de Salamanca, donde se reconoció a los ganadores del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno. De las trece iniciativas seleccionadas, seis pertenecen a la comuna de Salamanca, tres a Illapel, tres a Los Vilos y una a Canela.

El Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, creado bajo la Ley N°20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, tiene como propósito financiar proyectos locales, regionales y nacionales que promuevan el interés general en áreas como participación ciudadana, educación, salud, medio ambiente, entre otras.

Al finalizar la ceremonia, el Delegado Presidencial Provincial de Choapa, Jonatan Vega Carvajal, expresó su satisfacción: “Estamos contentos con la asignación de estos recursos, que fortalecerán las organizaciones de nuestra provincia. Nos complace que se hayan beneficiado las cuatro comunas y que más servicios públicos estén involucrados, para así utilizar la mayor cantidad de recursos del Estado en beneficio de todos los territorios”.

Por su parte, Carla Montoya, representante de la Unión Comunal de Consejos Consultivos de Salud de la comuna de Canela, comentó sobre su proyecto “Cuidados para Cuidadoras”: “Nuestro objetivo es brindar un espacio para las cuidadoras de personas con dependencia severa, permitiéndoles realizar sus propias gestiones, mientras un voluntario cuida a la persona que lo necesite. Estamos muy satisfechos con este fondo y lo postulamos después de participar en la escuela de proyectos sociales”.

Mauricio San Martín, de la fundación “Andes del Choapa”, resaltó la justa distribución de los fondos: “Por primera vez vemos una distribución muy buena en comparación con años anteriores, lo que motiva a las organizaciones a seguir trabajando. Utilizaremos el fondo para implementar un centro comunitario científico experimental en Las Cañas de Michío, acercando la ciencia, el conocimiento y la cultura a la comunidad y promoviendo una zona turística de alto valor que es poco conocida”.

Gabriela Palacios, secretaria del Club Unión de Deportes Arboleda Grande, expresó su satisfacción: “Hemos postulado a la habilitación de un espacio recreativo para todas las edades en Arboleda Grande. Gracias al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales y al aporte de la comunidad agrícola de Chalinga, podremos construir y mejorar una cancha de fútbol, lo que será fundamental para nuestra comunidad”.

La vocera regional, Paulina Mora, hizo énfasis en la importancia de la participación de las organizaciones sociales y comunitarias a nivel provincial: “Hoy entregamos fondos a trece organizaciones sociales y comunitarias. A nivel regional, nuestro fondo alcanzó un total cercano a los 79 millones de pesos, beneficiando a 40 proyectos en esta versión 2024. Trece de estos corresponden a la provincia de Choapa, incluyendo proyectos de las comunas de Canela, Los Vilos, Illapel y, mayoritariamente de Salamanca. Todos ellos son técnicamente muy buenos y eso también hay que destacarlo”.

Además, este año, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric incorporó una mirada transversal y de descentralización a los fondos concursables, entregando recursos a organizaciones que trabajan directamente con la niñez, gracias a una alianza entre el Ministerio Secretaría General de Gobierno y la Subsecretaría de la Niñez e integró un criterio de territorialidad y de ponderación adicional a los proyectos que no habían sido adjudicatarios del FFOIP en años anteriores.

Así lo destacó la Seremi de Gobierno: “Este año logramos instalar un criterio de territorialidad en las bases del Fondo de Fortalecimiento, lo que permitió una distribución más equitativa de los recursos en el territorio. Además, se incorporó una ponderación adicional para proyectos que no habían sido adjudicatarios en años anteriores, ampliando así el espectro de organizaciones beneficiadas y apoyando a aquellas que nunca antes habían recibido este tipo de fondos”. concluyó Mora.

A continuación, el cuadro resumen con las trece iniciativas favorecidas en la provincia de Choapa:

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Prevención y vacunación, las claves para evitar el distemper canino

Durante este año se han registrado algunos casos y brotes de distemper canino en la…

1 hora hace

Bomberos y Aguas Décima renuevan campaña de la boleta con innovaciones tecnológicas para llegar a más clientes

Aunque partió tímidamente en 2018, hoy es la principal fuente de ingresos directos con que…

2 horas hace

Desempleo ilustrado

Señor director, En la Región de Valparaíso, el desempleo afecta con fuerza a los jóvenes…

2 horas hace

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

2 horas hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

2 horas hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

2 horas hace