Categorías: COQUIMBO

OSULS deleitó a la conurbación con un estreno nacional y piezas del repertorio clásico

La propuesta protagonizada por la familia de los vientos y cuerdas frotadas fue el V Concierto de Temporada del elenco regional y debido a su naturaleza camerística, ésta prescindió del director.

Con dos nuevas presentaciones en la conurbación, la OSULS dio vida a su V Concierto de Temporada, de la mano de un variado catálogo musical que abrió el telón con el estreno ‘La partícula divina’ del compositor y académico del Conservatorio de Música de la Universidad Austral, Sergio Berchenko, junto a la ‘Pequeña Sinfonía para vientos’ en Si Bemol Mayor de Charles Gounod y la ‘Serenata para cuerdas’ en Do Mayor.Op.68 de Peter Tchaikovsky.

“Esta obra me la encargaron el 2011 cuando estaba en el Teatro Regional del Maule como compositor residente, por diferentes motivos no salió, así que ésta es la primera vez que se toca. José Luis Urquieta me llamó preguntándome si tenía una obra para vientos y recordé que tenía esta pieza sin estrenar; yo le hice el comentario de que no era fácil y salió muy bien, quedé muy conforme con el resultado”, explicó el creador de ‘La partícula divina’, Sergio Berchenko.

Dicho estreno y el resto del programa fue presentado en dos diferentes instancias; el primero, a través de un concierto de medio día en el salón Mece del Departamento de Música de la Universidad de La Serena y posteriormente, como concierto de extensión territorial en el Centro Cultural Palace de Coquimbo.

Rocio Ángel, asistente al primer evento, comentó que “venir a un concierto en este horario es súper cómodo y una muy interesante propuesta, más aún cuando me encuentro de vacaciones en la Universidad”; agregando que el programa ofrecido por el elenco fue muy interesante: “me gustó mucho el concierto porque los primeras dos obras, que fue para la familia de vientos, se vio demasiado la dinámica entre los músicos, daba la impresión de tener una conversación entre los instrumentos y la obra para la familia de cuerdas también me gustó mucho, fue muy emocionante, se sentía un sentimiento de grandeza y todos los instrumentos trabajaron en armonía”, detalló.

Por su parte, Diego Flores indicó que había visto el anuncio del concierto en el diario y no dudó en venir: “hace un par de años descubrí lo bien que me hace escuchar este tipo de música y de vez en cuando, cuando puedo, intento asistir a un concierto (…) me pareció super bueno la presentación de la orquesta porque me ayuda a relajarme y me inspira para lo que hago, soy artista y haber asistido me ayuda mucho con eso. Me voy con inspiración para la casa”, enfatizó.

Cabe mencionar que este programa, el cual prescindió del director por su naturaleza camerística forma parte de la Temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, el cual es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio al ser miembro estable de la Red de Orquestas Regionales Profesionales. Además, contó con el valioso apoyo de la Universidad de La Serena y Departamento de Música, y la Municipalidad de Coquimbo, a través de su Departamento de Cultura y el Centro Cultural Palace.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Villarrica recibe exposición sobre Gabriela Mistral

Villarrica será parte de la exposición «A 80 años del Nobel»,  que se presentará en …

31 minutos hace

Diez años de rock: Placard celebra su aniversario con imperdible concierto en el Teatro Municipal de Temuco

Un viaje sonoro por los grandes éxitos de Soda Stereo y Gustavo Cerati promete la…

33 minutos hace

Presentación de obras del taller literario “Lecturas al Aire” de jóvenes creadores de Villarrica

El viernes 25 de julio a las 19:00 horas los jóvenes participantes del taller de…

36 minutos hace

Gobierno de La Araucanía participó en encuentro Nacional de Mujeres del Borde Costero “Rescatando Oficios Ancestrales”

En Puerto Saavedra se realizó el encuentro nacional de mujeres del borde costero de pueblos…

38 minutos hace

Municipalidad de Temuco y Jóvenes por un Chile Mejor recolectan 35 toneladas de basura en operativo de limpieza del Humedal Antumalén

Más de 100 voluntarios se sumaron a esta iniciativa trabajando en el retiro de residuos…

40 minutos hace

Estudiantes de Duoc UC Sede Valparaíso entregan molduras restauradas de destacadas obras de la Colección Europea del Museo Baburizza

Gracias al trabajo colaborativo entre el Museo de Bellas Artes de Valparaíso y Duoc UC…

21 horas hace