Categorías: COQUIMBO

Educación Municipal realiza acciones formativas y de participación para fortalecer la convivencia escolar

Tres líneas de trabajo con las comunidades de los establecimientos educacionales, está desarrollando la Corporación Gabriel González Videla de La Serena.

Talleres para apoderados, estudiantes y equipos de trabajo de los colegios y liceos municipales, puso en marcha, durante el mes de abril, el Departamento de Educación para abordar la convivencia escolar con todos los actores y aristas.

Según el MINEDUC, la Política Nacional de Convivencia Escolar del MINEDUC, “expone dos ámbitos fundamentales: por un lado, en el sentido formativo y ético de la convivencia escolar; y, por otro, en la idea central de que todos los miembros de la comunidad educativa estamos llamados a ser responsables y beneficiarios de una buena convivencia”.

Sobre la importancia de entregar las herramientas y contenidos necesarios a las comunidades para el fortalecimiento de la convivencia escolar, Sandra Castro Carvajal, Directora del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, indica. “Estamos apostando al diálogo con todos los actores. Queremos entregarles los conocimientos necesarios, las instancias, los asesores internos y externos, para que todos podamos construir ambientes felices para nuestros estudiantes, docentes, funcionarios, padres y apoderados. También para que conozcamos nuestros derechos, responsabilidades y roles en la educación”.

El año 2011 fue publicada la Ley 20.536 sobre Violencia Escolar, que incorpora el aspecto formativo que los establecimientos deben tener sobre el tratamiento del tema en las comunidades educativas, además de la exigencia de generar planes para una sana convivencia y actuar de modo preventivo, ante la aparición de la violencia escolar. En ese sentido, la Ley indica que todos los recintos educacionales tienen que diseñar estrategias que promuevan y prevengan una buena convivencia escolar y que, además, contengan protocolos establecidos para actuar frente a situaciones de estas características.

En este contexto, la Unidad De Bienestar Salud Mental y Gestión Social del Departamento de Educación, organizó la jornada “Reflexiones sobre la Convivencia Escolar dirigida a los profesionales de los equipos de convivencia de los colegios y liceos municipales de La Serena, con el objetivo de actualizar sus conocimientos, precisar protocolos de actuación y entregar nuevas herramientas en beneficio de las comunidades escolares. En la actividad participaron la Corporación de Asistencia Judicial, con el programa Mi Abogado, del Ministerio de Justicia; la Superintendencia de Educación, de la Región de Coquimbo, con la presentación sobre “Procedimiento de Gestión de Denuncias en la Unidad de Protección de Derechos educacionales y el Departamento Jurídico de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, con “Análisis Circulares 1627 referida a Convivencia Escolar y 586 referida al Trastorno Espectro Autista.

Luis Tabilo López, coordinador del Departamento de Educación, señala. “Estamos con nuestros aliados estratégicos como son la Superintendencia de Educación de la Región de Coquimbo y la Corporación de Asistencia Judicial que, en suma, estas instituciones puedan entregar herramientas valiosas para que todos nuestros actores en colegios puedan reflexionar en base a la convivencia escolar. Es muy importante el trabajo de los territorios que nuestros colegios hacen. Nuestros colegios son un mundo vivo que se relaciona con todas las actividades que están en su territorio, por lo tanto, hoy en día la educación necesita estar reflexionando entorno al mundo donde vive y toda la contingencia que existe”.

La segunda acción de fortalecimiento está dirigida a los estudiantes de primer y segundo ciclo, con la implementación de los Talleres itinerantes de Prevención sobre el Bullying, para la promoción de una buena convivencia escolar, con un enfoque formativo y de participación, desarrollados por el docente, Enrique Encina. La primera jornada de los talleres que, se impartirán durante todo el año, comenzó con los estudiantes del Colegio Héroes de La Concepción de La Serena y se extenderá a más de una treintena de recintos educacionales, alcanzado un promedio de más de mil estudiantes sensibilizados con la temática.

El último eslabón de trabajo para la convivencia, se completa con los talleres abiertos para padres, madres y apoderados, desarrollados por Fundación MAE, denominados “El Valor de Educar”, que busca potenciar la relevancia de la educación, dando a conocer el impacto de la asistencia en el proceso de aprendizaje, mediante dinámicas interactivas e innovadoras y “Estrategias para mejorar la vinculación escolar”, que tiene como objetivo discutir el impacto del sentido de pertenencia en el rendimiento y bienestar estudiantil, por medio de dinámicas grupales para padres sobre la importancia de la escuela para la vida.

Las tres acciones formativas y de participación que impulsa el Departamento de Educación, son de carácter anual y estarán presentes en todos los establecimientos educacionales municipales de La Serena.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

38 minutos hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

6 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

6 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

13 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

14 horas hace