Categorías: COQUIMBO

Con miras a la reinserción: jóvenes componen e interpretan temas musicales propios

El programa Liberando Talento se ejecutó por cuarto año con jóvenes privados de libertad en el centro de justicia juvenil ubicado en La Serena, durante la temporada estival.

Descubrir sus talentos musicales y resignificar vivencias a través de canciones, es parte de lo que ofrece el programa Liberando Talento a adolescentes y jóvenes que se encuentran privados de libertad en el centro dependiente del Servicio de Reinserción Social Juvenil (SRJ) de Coquimbo.

Durante los meses de verano, cinco adolescentes en internación provisoria desarrollaron actividades de creación e interpretación musical a partir de sus propias letras, experiencias de vida y motivaciones personales.

El taller, que se realiza por cuarto año, incluyó jornadas de producción musical, composición, interpretación y grabación de voces, siendo bien recibido por los jóvenes, tal como comenta Álvaro Prieto, uno de los monitores del programa: “Quedamos muy satisfechos con el resultado y también con la actitud de los jóvenes, por la continuidad que tuvieron y por la constancia, que es fundamental para nosotros. Tuvieron buena disposición, humor, ganas de participar que fueron in crescendo, así que quedamos muy satisfechos con su actitud y con el resultado musical”.

Álvaro Prieto es un productor musical de gran trayectoria, destacando en la década de los 90 como vocalista de la banda chilena Los Miserables. Junto a Rodrigo Órdenes, psicólogo y músico, impartieron el taller al interior del recinto de justicia juvenil. A ellos se suma la labor de Alexis Díaz, a cargo de algunos arreglos y mezclas.

Prieto destacó que el espíritu del programa “es que los jóvenes no sólo puedan descubrir un talento musical, sino que también vean y sientan la música como una vía de desarrollo y que, a la larga -sean conscientes o no- se transforme en una posibilidad terapéutica, de mejor vida y de mejor vivir”. Añade que, si bien Liberando Talento busca que los adolescentes compongan, creen música y la interpreten, también “permite que los jóvenes encuentren una voz, la utilicen y puedan expresar lo que sienten: sus conflictos, sus alegrías, sus esperanzas y dolores. Que en el proceso ellos se fortalezcan y que eso, a mediano o corto plazo, impliquen cambios que los ayuden como personas”.

Por su parte, la directora regional del SRJ, Loreto Rebolledo, manifestó que “estamos haciendo una apuesta muy importante en los procesos de reinserción de los jóvenes, reconociéndolos como sujetos de derecho y como seres integrales. En ese sentido, el programa Liberando Talento los ayuda a transitar hacia un proceso de descubrimiento, de reencantamiento a través de técnicas como grabar, producir, escribir líricas que hablan de sus propias realidades. Se transforma en un espacio de liberación de emociones y en un arte, como es la música urbana. Es una tremenda oportunidad que les abre a los jóvenes una posibilidad de reinserción totalmente distinta”.

Finalmente, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, puso el foco en que Liberando Talento “se trata de un trabajo formativo destinado a apoyar los procesos de mejoramiento de las condiciones de vida de las personas privadas de libertad, favoreciendo las capacidades de reinserción social a través de espacios de creación y expresiones artístico-musicales”.

Liberando Talento se encuentra dentro de las líneas programáticas de Escuelas de Rock y Música Popular, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

23 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

23 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

1 día hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

2 días hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

2 días hace