Categorías: COQUIMBO

¿Comer chocolate es bueno para la salud? Conoce siete beneficios de su consumo

La porción ideal varía entre 10 a 15 gramos diarios, una cantidad que se puede traducir en beneficios para la salud. Sin embargo, los expertos advierten sobre la importancia de considerar las  patologías de cada persona.

Cada 1 de febrero se celebra el Día Mundial del Chocolate Negro, un alimento con origen en antiguas civilizaciones, que destaca por contener hasta 80% de granos de cacao y que ha sido objeto de múltiples estudios científicos que respaldan sus positivas propiedades para el bienestar general.

Natalia Díaz, nutricionista y docente de la Universidad del Alba explica que “la mayor parte de los beneficios para la salud asociados al consumo de chocolate negro se atribuyen a las variedades que cuentan con un alto contenido de cacao, es decir de 60% o más, que son considerados de mayor calidad”.

La profesional explica que las porciones recomendadas generalmente varían entre 10 a 15 gramos diarios, equivalentes a dos cuadros. En esa línea, argumenta que “a pesar de que se trata de un alimento bastante completo, el consumo debe adecuarse a las necesidades individuales de cada persona y teniendo en cuenta las patologías existentes. Por ejemplo, el chocolate amargo sin azúcar se puede recomendar a pacientes con restricción de azúcares”.

A continuación, la nutricionista detalla algunos de los potenciales beneficios para la salud asociados al consumo moderado de este alimento:

  1. Protege el corazón y reduce el riesgo de infarto agudo al miocardio.

  2. Activa positivamente el ánimo.

  3. Es una buena fuente de fibra.

  4. Contiene minerales esenciales como fósforo, calcio, potasio, sodio, magnesio, zinc y cobre.

  5. Posee vitaminas A, B y E.

  6. Reduce la presión arterial, el colesterol total y el colesterol LDL, comúnmente conocido como “malo”.

  7. Contiene compuestos polifenólicos, antioxidantes naturales que aportan a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y desempeñan funciones biológicas fundamentales como antitrombótica (previene la formación de coágulos), anticarcinogénica (previene el cáncer), antidiabética (regula los niveles de azúcar en la sangre), antiinflamatoria y anti obesogénica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Con éxito concluye Ciclo de Mentorías para fortalecer Procesos de Negocios de Cooperativas de la Araucanía

Con gran participación se realizó el cierre de las mentorías de capacitación dirigidas a 36…

17 minutos hace

Lorenzo Dubois: “Nuestra región no puede seguir pagando con vidas la falta de compromiso del Estado”

Durante el lanzamiento del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025–2055 desarrollado el 09 de septiembre…

28 minutos hace

PDI Temuco junto a municipio local realizan clausura definitiva de galpones en Feria Pinto dedicados al comercio informal

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Temuco y la sección Sistema Nacional de Actas…

36 minutos hace

Lactancia materna: derecho vulnerado que se busca visibilizar

En el país persisten barreras estructurales y culturales que dificultan su ejercicio pleno, lo que…

11 horas hace

Mi amiga la IA

Hace no mucho tiempo, la idea de conversar con una máquina parecía sacada de la…

11 horas hace

Construirán un nuevo espacio para el Centro del Cáncer en Puerto Montt

Gracias a la colaboración entre la Universidad San Sebastián, el Hospital Puerto Montt y el…

11 horas hace