Cada 1 de febrero se celebra el Día Mundial del Chocolate Negro, un alimento con origen en antiguas civilizaciones, que destaca por contener hasta 80% de granos de cacao y que ha sido objeto de múltiples estudios científicos que respaldan sus positivas propiedades para el bienestar general.
Natalia Díaz, nutricionista y docente de la Universidad del Alba explica que “la mayor parte de los beneficios para la salud asociados al consumo de chocolate negro se atribuyen a las variedades que cuentan con un alto contenido de cacao, es decir de 60% o más, que son considerados de mayor calidad”.
La profesional explica que las porciones recomendadas generalmente varían entre 10 a 15 gramos diarios, equivalentes a dos cuadros. En esa línea, argumenta que “a pesar de que se trata de un alimento bastante completo, el consumo debe adecuarse a las necesidades individuales de cada persona y teniendo en cuenta las patologías existentes. Por ejemplo, el chocolate amargo sin azúcar se puede recomendar a pacientes con restricción de azúcares”.
A continuación, la nutricionista detalla algunos de los potenciales beneficios para la salud asociados al consumo moderado de este alimento:
Protege el corazón y reduce el riesgo de infarto agudo al miocardio.
Activa positivamente el ánimo.
Es una buena fuente de fibra.
Contiene minerales esenciales como fósforo, calcio, potasio, sodio, magnesio, zinc y cobre.
Posee vitaminas A, B y E.
Reduce la presión arterial, el colesterol total y el colesterol LDL, comúnmente conocido como “malo”.
Contiene compuestos polifenólicos, antioxidantes naturales que aportan a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y desempeñan funciones biológicas fundamentales como antitrombótica (previene la formación de coágulos), anticarcinogénica (previene el cáncer), antidiabética (regula los niveles de azúcar en la sangre), antiinflamatoria y anti obesogénica.
La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…
La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…
Noviembre llega cargado de arte, pensamiento y encuentro. Los mejores panoramas arriban al puerto con…
Rocío Zúñiga Tapia, docente Escuela de Enfermería Universidad Andrés Bello. La psoriasis es una enfermedad…
Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…
Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…