Categorías: COQUIMBO

Consejos para que los trabajadores se alimenten de forma saludable y equilibrada durante su jornada laboral

La alimentación es un factor fundamental para la salud, el bienestar de las personas, y también para la productividad laboral. Es por eso que Bárbara Flores, nutricionista de Edenred, entrega recomendaciones clave para una adecuada alimentación durante las horas de trabajo.

La alimentación es un factor fundamental para la salud y el bienestar de las personas, también lo es para la productividad laboral. Estudios realizados por la OCDE señalan que asegurar que los trabajadores tengan acceso a una buena comida produce mejoras en su salud, rendimiento y calidad de vida.

Es por eso que Bárbara Flores, nutricionista de Edenred, entrega recomendaciones para que los trabajadores se alimenten de forma saludable y equilibrada durante sus horas de trabajo.

“La alimentación en el trabajo debe basarse en el balance, consumiendo con equilibrio y variedad todos los grupos de alimentos”, señala Bárbara Flores, nutricionista de la empresa Edenred, especialista en la administración de beneficios laborales. “Es
importante preferir preparaciones caseras, alimentos frescos y naturales, en lugar de ultraprocesados”, agrega.

Según Flores, la alimentación debe variar de acuerdo al trabajo que se desempeña. “Las personas que tienen un mayor esfuerzo físico requieren un aporte calórico mayor, por lo que deben incorporar colaciones intermedias y alimentos que proporcionen más energía en el almuerzo, siempre en base a una selección equilibrada y saludable”, explica. “En cambio, las personas que tienen un trabajo más sedentario pueden requerir menos calorías, por lo que pueden reducir el tamaño de las porciones”, añade.

Para mantener una alimentación saludable durante la jornada laboral, Flores recomienda:
- Planificar tus comidas de la semana. Esto te ayudará a organizarte y a tener siempre a mano alimentos saludables.
- Incluir una variedad y equilibrio en tus comidas. Es importante incorporar todos los grupos alimenticios para obtener todos los nutrientes necesarios.
- Evitar los alimentos ultraprocesados. Éstos suelen ser altos en calorías, grasas, azúcares, sodio, además del uso de preservantes y colorantes, entre otros.
- Hidratarse durante el día. El agua es fundamental para la salud y el buen funcionamiento del organismo, además que siempre será mejor que las bebidas de fantasía.

“Siguiendo estas recomendaciones, los trabajadores pueden mejorar su salud y productividad durante la jornada laboral”, destaca la especialista.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

5 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

5 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

5 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

5 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

5 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

5 horas hace