Categorías: BIOBÍO

El impacto del teletrabajo en la salud mental de los chilenos

Lysette Acuña Sáez

Académica Psicología

Universidad Andrés Bello, Concepción

      La pandemia de COVID-19 transformó radicalmente nuestra manera de trabajar. El teletrabajo, antes una alternativa poco explorada, se volvió la norma para millones de personas en Chile y el mundo. Ahora, años después, nos preguntamos: ¿ha sido beneficioso para nuestra salud mental o, por el contrario, nos ha pasado la cuenta?

      Diversos estudios han abordado esta interrogante con hallazgos que generan un debate abierto. Una investigación de la Universidad Autónoma de Chile concluyó que los chilenos que adoptaron el teletrabajo experimentaron mejoras en su bienestar mental. La flexibilidad horaria y la eliminación de largos desplazamientos a la oficina habrían contribuido a una mayor satisfacción laboral y a una reducción del estrés (Universidad Autónoma de Chile, 2023).

      Sin embargo, no todo es positivo. Según datos publicados en la revista ARS MEDICA revela que el 45% de quienes trabajaban de manera remota presentaban algún grado de sintomatología depresiva, en comparación con un 30,9% de aquellos que trabajaban de manera presencial. Entre las razones, se destacan el sedentarismo, el insomnio, el tiempo excesivo frente a pantallas y el aislamiento.

      Otro análisis, publicado en la revista Ciencia y Enfermería, observó las percepciones de los trabajadores chilenos sobre el impacto del teletrabajo en su bienestar. Los resultados muestran una correlación positiva entre la satisfacción laboral y el teletrabajo, pero también evidenciaron una relación negativa con el equilibrio entre la vida personal y laboral y un aumento del estrés. A pesar de los desafíos, los trabajadores manifestaron una actitud resiliente y buscaron estrategias para sobrellevar los efectos de esta modalidad.

      Adicionalmente, un informe del Instituto de Salud Pública de Chile destaca la necesidad de promover la salud mental en el entorno laboral mediante estrategias preventivas y normativas que aseguren condiciones de trabajo favorables. Según este documento, la promoción de la salud mental en el trabajo no solo previene enfermedades, sino que también mejora el bienestar general de los empleados y su productividad.

      Estos resultados nos llevan a reflexionar sobre cómo abordar el teletrabajo de manera saludable. No se trata de demonizar esta modalidad, sino de comprender que no es una solución universal. Para algunas personas representa una mejora en su calidad de vida; para otras, una fuente de estrés y soledad. Por ello, es fundamental que las empresas y los trabajadores implementen estrategias para mitigar sus efectos negativos: establecer horarios definidos de trabajo, fomentar pausas activas, mantener interacciones sociales y familiares saludables, equilibrar la carga laboral, incorporar una adecuada rutina de sueño y espacios para una alimentación balanceada en los horarios adecuados.

      El teletrabajo llegó para quedarse, pero su impacto dependerá de cómo gestionemos nuestras responsabilidades laborales y el cuidado personal. No basta con la comodidad del hogar si ello implica sacrificar nuestra salud mental. La clave está en encontrar un equilibrio que nos permita ser productivos sin descuidar nuestro bienestar emocional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Valdivia desarrollará Parque Industrial Naval con apoyo de Corfo: inversión de $1.250 millones impulsará la innovación en la construcción de embarcaciones

La iniciativa, parte del programa ImpulsaTEC de Corfo, busca fortalecer la industria naval en el…

4 horas hace

Programa ImpulsaTEC: Corfo selecciona dos proyectos por $2.250 millones para potenciar la industria de la Construcción Naval

Los ganadores son STECNA + Naval y Astilleros y Servicios Navales S.A. que contarán con…

4 horas hace

Telescopio de Río Hurtado detecta nuevo viajero interestelar: hallazgo realizado desde Coquimbo despierta interés mundial

El objeto 3I/ATLAS fue observado por el telescopio de sondeo ATLAS instalado en Río Hurtado,…

4 horas hace

Desde Chile se detecta nuevo viajero interestelar: académico de la UCSC explica el hallazgo que refuerza el rol del país en la exploración del cosmos

El objeto 3I/ATLAS, observado desde el telescopio instalado en Río Hurtado, Región de Coquimbo, se…

4 horas hace

Abren postulaciones al sello que reconoce a las mipymes y cooperativas sustentables del país

La iniciativa de Sercotec y FEN UChile distinguirá a las empresas de menor tamaño que…

4 horas hace