Categorías: COQUIMBO

Trabajadores del Centro de Justicia Juvenil de Sename recibieron entrenamiento en primeros auxilios

La acción se realizó como parte del fortalecimiento del sistema de atención de urgencia del Centro de Internación Provisoria (CIP) y Centro de Régimen Cerrado (CRC) del Sename, ubicado en Las Compañías.

Con el objetivo de resguardar la salud de jóvenes, adolescentes y trabajadores al interior del recinto de justicia juvenil, dependiente del Sename Coquimbo, las funcionarias y funcionarios fueron capacitados en primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA).

Durante la jornada participaron más de veinte personas, quienes fueron preparadas por profesionales del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) para aprender el uso adecuado del dispositivo DEA y técnicas de reanimación.

Se trata de un esfuerzo intersectorial de salud integral, entre el Sename y el Servicio de Salud Coquimbo, para desarrollar medidas preventivas a través de asesorías y capacitaciones. En esta oportunidad, se busca incrementar la sobrevida, en caso que exista una situación en la que un joven o un funcionario sufra de un paro cardíaco.

Al respecto, Sebastián Prieto, jefe del Subdepartamento de Salud Mental del Servicio Salud Coquimbo, explicó que la iniciativa “busca más que enfocarse en entregar atenciones de salud a usuarios en forma individual, en establecer una relación permanente entre los sectores que permita el desarrollo de prácticas preventivas, promocionales y de capacitación permanente, para aumentar la capacidad de la red integrada”.

Aunque el DEA es un dispositivo fácil de utilizar gracias a las instrucciones verbales de las que dispone, su manejo debe realizarlo un monitor capacitado del recinto, quien puede intervenir en situaciones de emergencia y así, restablecer la actividad cardíaca normal de la persona atendida.

Por su parte, Ingrid Olmos, enfermera coordinadora regional del SAMU, explicó la importancia de la capacitación. “Aumenta considerablemente la sobrevida hasta la llegada de los equipos de emergencia (…) Por eso, si ya tenemos una noción del funcionamiento de estos dispositivos, el proceso de ayuda a quien lo necesite será mucho más fácil y contribuiremos a algo tan importante como salvar una vida”, señaló la profesional.

En relación a lo anterior, la directora regional (s), del Sename Coquimbo, Patricia Alfaro, enfatizó que “esto nos permite evitar situaciones de riesgo vital, pudiendo abordarlas desde la expertiz, y garantizar, como zona cardioprotegida, un mejor manejo de situaciones de crisis”.

Desde el mes de abril, el CIP-CRC de La Serena cuenta con esta zona cardioprotegida, como un esfuerzo que realiza el servicio para garantizar la salud de todas y todos al interior del centro.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

23 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

23 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

23 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

23 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

23 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

23 horas hace