Categorías: ANTOFAGASTA

Asociación de mujeres Indígenas de Calama suscriben convenio para acceder a agua potable

Familias agrícolas de sector poniente de la capital loína contarán con el vital elemento.

Desde esta semana, la organización Hijas de Nuestra Tierra del sector Chunchuri de Calama podrá adquirir agua potable de forma económica, segura y acorde a los estándares de calidad gracias a la firma de convenio junto a Aguas Antofagasta y su programa Más Vecinos.

La agrupación, reúne a 28 familias dedicadas al trabajo agrícola, principalmente de tunas y aloe vera, lo que constituye parte del sustento de la comunidad, sin embargo, al estar emplazados a unos ocho kilómetros del radio urbano de la comuna de Calama, no cuentan con acceso directo a servicios básicos por estar fuera de la red de operación.

Respecto a la importancia de este convenio y el impacto que tiene para las familias rurales, Marcela López Marileo, presidenta de la organización comentó.

“Para nosotros fue un hito muy importante, nos sentimos agradecidos ya que esto nos servirá para contar con el agua para nuestro consumo y también para nuestra agricultura a pequeña escala. Felices y muy agradecida de todas las gestiones y estamos celebrando este convenio tan significativo para nosotros”

Aguas Antofagasta, busca contribuir al desarrollo sustentable de los territorios donde opera y está comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, en su eje Agua Limpia y Saneamiento, por lo que trabaja por facilitar y mejorar las condiciones de vida de cientos de familias, quienes producto de la expansión territorial espontánea, quedan alejados de centros urbanos y bajo condiciones precarias.

“Como sanitaria promovemos el acceso al agua potable para todas las comunidades. Si bien estamos mandatados a operar en el territorio operacional definido por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, estamos desplegando diversas alternativas que nos permitan acercar el abastecimiento del recurso hídrico para las familias, como un derecho humano básico” Betzabé Corvacho, Encargada de relaciones Comunitaria y Sustentabilidad

En este contexto, la comunidad de mujeres indígenas, se suma a las más de 600 familias en la región, las cuales pueden acceder a suministro de agua potable mediante esta alternativa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

12 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

12 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

12 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

12 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

13 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

13 horas hace