Categorías: ANTOFAGASTA

Asociación de mujeres Indígenas de Calama suscriben convenio para acceder a agua potable

Familias agrícolas de sector poniente de la capital loína contarán con el vital elemento.

Desde esta semana, la organización Hijas de Nuestra Tierra del sector Chunchuri de Calama podrá adquirir agua potable de forma económica, segura y acorde a los estándares de calidad gracias a la firma de convenio junto a Aguas Antofagasta y su programa Más Vecinos.

La agrupación, reúne a 28 familias dedicadas al trabajo agrícola, principalmente de tunas y aloe vera, lo que constituye parte del sustento de la comunidad, sin embargo, al estar emplazados a unos ocho kilómetros del radio urbano de la comuna de Calama, no cuentan con acceso directo a servicios básicos por estar fuera de la red de operación.

Respecto a la importancia de este convenio y el impacto que tiene para las familias rurales, Marcela López Marileo, presidenta de la organización comentó.

“Para nosotros fue un hito muy importante, nos sentimos agradecidos ya que esto nos servirá para contar con el agua para nuestro consumo y también para nuestra agricultura a pequeña escala. Felices y muy agradecida de todas las gestiones y estamos celebrando este convenio tan significativo para nosotros”

Aguas Antofagasta, busca contribuir al desarrollo sustentable de los territorios donde opera y está comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, en su eje Agua Limpia y Saneamiento, por lo que trabaja por facilitar y mejorar las condiciones de vida de cientos de familias, quienes producto de la expansión territorial espontánea, quedan alejados de centros urbanos y bajo condiciones precarias.

“Como sanitaria promovemos el acceso al agua potable para todas las comunidades. Si bien estamos mandatados a operar en el territorio operacional definido por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, estamos desplegando diversas alternativas que nos permitan acercar el abastecimiento del recurso hídrico para las familias, como un derecho humano básico” Betzabé Corvacho, Encargada de relaciones Comunitaria y Sustentabilidad

En este contexto, la comunidad de mujeres indígenas, se suma a las más de 600 familias en la región, las cuales pueden acceder a suministro de agua potable mediante esta alternativa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

En Starken fueron detenidos dos sujetos que pretendían retirar una particular encomienda: eran tres kilos de marihuana

Un hombre y una mujer fueron sorprendidos por el OS-7 de Carabineros en Temuco cuando…

2 horas hace

Tras amenaza de que el “aeropuerto explotará” diputado Becker exige al Gobierno aplicar la Ley Antiterrorista

Durante la madrugada del martes, desconocidos levantaron barricadas de neumáticos encendidos en un predio aledaño…

3 horas hace

PDI Temuco: detienen a mujer que ingresó celulares a la cárcel ocultos en palos de madera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a una mujer por el delito…

3 horas hace

En La Araucanía: PDI detiene a 27 personas en operativos policiales

Un amplio y masivo despliegue regional fue el desarrollado durante la jornada de este miércoles…

3 horas hace

Más de 15 mil personas participaron en la inauguración del nuevo centro comercial LOV Pitrufquén

Con una masiva asistencia que superó las 15.000 personas entre el 25 y 26 de…

4 horas hace

En Queule: PDI detiene a pareja dedicada al microtráfico de drogas

Por el delito de microtráfico de drogas, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén…

4 horas hace