Categorías: COQUIMBO

El desarrollo y la transformación digital de estudiantes de programación y telecomunicaciones a través de mentoría

  • Minsait reafirma su compromiso con el desarrollo de la comunidad chilena mediante dos destacadas iniciativas de mentorías

Santiago, 17 de octubre de 2023.- Minsait, una compañía de Indra, realizó la cuarta edición de la iniciativa “Conecta y Programa Tu Desarrollo” en Chile. Este evento marcó el retorno a la presencialidad después de un período virtual debido a la pandemia, y reunió a estudiantes de programación de la Fundación Soymás.

Desde su inicio en el año 2019, “Conecta y Programa Tu Desarrollo”, iniciativa que hoy se encuentra dentro del programa de voluntariado “Expedición Minsait”, ha trabajado en estrecha colaboración con estudiantes de Programación y Telecomunicaciones de diversos liceos en las regiones de Arica, Santiago y Chillán. Durante la pandemia, se adaptó al formato virtual, involucrando a estudiantes del Liceo Técnico-Bicentenario de Linares y en esta última edición, Minsait, junto a la Fundación Soymás y Proyecto CAUCE, brindaron la oportunidad de que los y las estudiantes de ambas organizaciones pudieran participar y trazar su camino hacia el desarrollo personal y profesional.

“Estas mentorías son un camino de aprendizaje bidireccional, porque tanto el mentor como el estudiante se benefician. El mentor aporta su conocimiento y experiencia, mientras que el estudiante obtiene orientación personalizada y apoyo en su trayecto educativo”, comenta Antara Herrera, responsable de Comunicación, Marketing y Sostenibilidad para Minsait en Chile y líder de la unidad de Voluntariado.

La iniciativa realizada junto a la Fundación Soymás reforzó el compromiso de la compañía por empoderar a mujeres y madres cabeza de hogar a través de mentorías y capacitaciones en diversos temas. El intercambio de conocimientos fue liderado por profesionales de Minsait que forman parte del voluntariado corporativo de la compañía. Estas sesiones abordaron temas fundamentales como: educación financiera con perspectiva de género, habilidades blandas, identidad digital, recomendaciones para la creación de un currículum adecuado y perfiles de LinkedIn, así como consejos para participar de manera óptima y segura en procesos de entrevistas. También se compartieron testimonios de vida y otros contenidos relevantes para el crecimiento personal y profesional de las participantes.

En cuanto a las mentorías realizadas con estudiantes de Proyecto CAUCE de INACAP y la Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria, a través del programa de fortalecimiento al aprendizaje pertinente de estudiantes de la Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP), el objetivo fue generar una relación de largo plazo entre el liceo y la empresa, a través de la profundización de espacios de aprendizaje en alternancia en la empresa.

En esta oportunidad, los voluntarios tuvieron como objetivo principal brindar orientación académica a estudiantes de la especialidad de telecomunicaciones del Liceo Politécnico San Ramón, que también participaron de cuatro sesiones diseñadas para proporcionarles conocimientos y orientación en el campo de las telecomunicaciones.

Así mismo y para finalizar el proceso del proyecto CAUCE,  se realizará una visita en las oficinas de Minsait con la finalidad de observar e interactuar con los voluntarios, maestros guías y mentores de la experiencia de mentorías con los estudiantes. Este cierre de ciclo contará con la presencia de: Felipe Ruiz Sotomayor, Encargado Inacap Central de Alternancias del Programa CAUCE, Laura Doffing, Encargada Nacional Empresa y María Luisa Cabezas, Coordinadora Territorial y Asesora Pedagógica, Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria A.G.-

De esta manera, voluntarios calificados de Minsait pueden compartir su experiencia en materia telecomunicaciones. Con el objetivo principal de enriquecer la formación de los estudiantes y ayudarlos a explorar las diversas facetas de esta especialidad mediante mentorías que se extenderán a lo largo de cuatro sesiones.

Minsait, una compañía de Indra, busca a través de estas mentorías no solo centrarse en el desarrollo de habilidades técnicas, sino también promover valores como el empoderamiento, la igualdad de género y la educación como herramientas para el crecimiento personal y profesional. Iniciativas como esta demuestran cómo las compañías pueden ir más allá de su misión comercial y convertirse en referentes y agentes de cambio positivo para las comunidades.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

1 hora hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

1 hora hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

1 hora hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

2 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

2 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

2 horas hace