Categorías: COQUIMBO

Junji Coquimbo y UNICEF Chile abordan el buen trato a niños y niñas en conversatorio online

La actividad contó con la participación de familias y equipos educativos de jardines infantiles de la región.

En el marco del Mes de la Niñez, la dirección regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), llevó a cabo el conversatorio online “Promoción de los derechos y buen trato a niños y niñas”, el cual contó con la colaboración de la oficial de Educación de UNICEF Chile, la psicóloga Francisca Morales Ahumada, quien expuso acerca de “Buen trato en la niñez para el desarrollo integral, desde una perspectiva de Derechos”.

El espacio contó con la participación de más de 80 familias y equipos educativos de la región, donde se profundizó en elementos centrales para el bienestar y desarrollo pleno de la infancia.

Al respecto, Morales, señaló que “Los adultos tienen un rol fundamental en la vida de los niños y niñas, en la manera en que acompañan y la diferencia de antes de la convención y después de la convención de los derechos de los niños y niñas, es que el proceso de acompañamiento hay que hacerlo sin violencia, y eso tiene base en las evidencias y en la ciencia que dicen que la violencia nos hace mal”.

Desde la perspectiva de la psicología, la especialista relevó cinco aspectos importantes para el buen trato a niños y niñas.
1.- la violencia causa daño y no resuelve el problema.
2.- Me pongo en sus zapatos y la empatía.
3.- Cuento hasta las 10,20, 30 y pido ayuda como adulto para no sobre reaccionar.
4.- Yo soy el adulto y el niño me necesita, siendo el adulto como los principales responsables de la crianza.
5.- Con cariño y firmeza (sin violencia), se puede lograr.

Por su parte, el director regional de la Junji, Marco Poblete, destacó que “la promoción de  ambientes bientratantes es fundamental, ya que permite a niños y niñas desarrollar todas sus potencialidades, es por ello que quiero agradecer la labor de las educadoras y técnicas de los jardines infantiles, donde  se respira un espíritu de compromiso, entendimiento y de situaciones intencionadas para resguardar los derechos de los niños y niñas, en ambientes de protección, amor, cariño y con una clara intencionalidad pedagógica”.

En esa línea, cabe destacar, que, durante el mes de agosto, las más de 120 unidades educativas de JUNJI en la región, refuerzan, a través de diversas actividades y experiencias educativas la importancia de los buenos trato a niños y niñas, involucrando de forma activa a los padres y apoderados en instancias de participación, reflexión y sensibilización sobre esta importante temática.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ipsos: Siete de cada 10 chilenos considera mala la situación económica del país y que vamos por el camino equivocado

En el último mes, todas las categorías relacionadas a las finanzas se deterioraron en la…

30 minutos hace

Consejo Minero: Alcalde de Antofagasta prioriza el desarrollo de capital humano local

En el marco de su participación en el encuentro del Consejo Minero que tuvo lugar…

8 horas hace

CGE reporta el robo de cerca de 5 mil metros de cable en la comuna de Ovalle Coquimbo

La mañana de este sábado 12 de abril vecinos del sector de Llanos del Limarí…

11 horas hace

Nuevo plan de ordenamiento comunal ampliado en calle Ossa

Más de 70 multas a vehículos mal estacionados y un automóvil retirado de la vía…

11 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb solicita la implementación de más equipos asesores para agrupaciones que necesitan postular a APR

Los APR son los sistemas de agua potable que abastecen a comunidades rurales de nuestro…

11 horas hace

Comunidad de Putue y municipio de Villarrica sostienen reunión para avanzar en proyecto de asfalto y mejoras locales

Una importante reunión sostuvo la comunidad de Putue representada por la Mesa de Trabajo del…

23 horas hace