Categorías: COQUIMBO

Servicio Local Puerto Cordillera aumenta la excelencia con 193 docentes en nivel Experto II y I

En el último proceso de reconocimiento aumentó en un 24% los profesores y profesoras que alcanzaron los últimos dos tramos en la carrera docente, que certifica experiencia, competencias pedagógicas y conocimientos disciplinarios de excelencia, entre otros.

El Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, en su misión de entregar educación pública de calidad e integral en las comunas de Andacollo y Coquimbo, incentiva permanente al equipo humano que forma parte de la Educación Pública en el territorio a alcanzar niveles de excelencia y continuar construyendo educación de calidad. En el último período de proceso de reconocimiento de la carrera docente, correspondiente al año 2022, 46 profesoras y profesores alcanzaron el tramo Experto II y Experto I, 13 y 33 respectivamente, quienes participaron de un encuentro organizado por el Servicio Local por su importante resultado, dado que significa un aumento del 24% en la dotación docente con características de excelencia, lo que, sumando a los años anteriores, alcanza los 193 docentes en total.

La Directora Ejecutiva(s) del SLEP Puerto Cordillera, Carolina Saavedra González, valoró el importante resultado, lo que se traduce en que las y los profesores cuentan con experiencia, competencias pedagógicas y conocimientos disciplinarios de excelencia para los procesos pedagógicos en los establecimientos educacionales. “Felicito a las y los docentes que han alcanzamos los últimos dos tramos del proceso de reconocimiento, lo que demuestra el compromiso de cada uno por querer entregar educación pública de calidad a las y los estudiantes, así como también responder a la confianza de sus familias, padres, madres y apoderados, que nos entregan la responsabilidad de formar pedagógicamente a niños, niñas, jóvenes y adultos con conocimientos y metodologías de calidad”, puntualizó.

La Carrera Docente cuenta con cinco tramos de desarrollo: Inicial, Temprano, Avanzado, Experto I y Experto II. Para acceder a este último se requiere contar con un mínimo de doce años de experiencia, además de participar voluntariamente del Sistema de Reconocimiento el año que son convocados. Miguel Araya, docente recientemente categorizado como Experto II del Colegio de Artes Claudio Arrau, destacó que “alcanzar este nivel de excelencia es un logro tanto en lo personal como en lo profesional y que conlleva una enorme responsabilidad, apoyando a mis colegas y creando comunidad de aprendizajes en favor de las y los estudiantes. Son 20 años de experiencia en aula en el primer ciclo básico y transformarse en referentes es un reconocimiento para apoyar en lo técnico- pedagógico y proponer buenas prácticas educativas”.  

En tanto, Claudia Carrasco, docente de la Escuela Las Barrancas, quién luego del último proceso de reconocimiento subió al tramó Experto I, expresó su alegría por esta buena noticia. “Siempre he sido una docente muy comprometida con la educación de niños, niñas y jóvenes. Hoy estoy identificada con la educación rural y este resultado significa valorar el esfuerzo de la importante labor de todo un equipo con buenos resultados académicos, con más asistencia, aumento de cursos y la alegría de las y los estudiantes al llegar diariamente a clases. Mi mensaje es seguir trabajando por la educación pública con excelencia”.

Se debe destacar que estos buenos resultados atienden igualmente a la propuesta de trabajo del equipo de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP) del Servicio Local junto con la Red de Docentes Mentores, iniciativas de acompañamiento y aprendizaje entre pares para fomentar las buenas prácticas pedagógicas, alcanzar resultados destacados en los aprendizajes y avanzar en la carrera profesional docente.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

4 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

4 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

4 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

6 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

6 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

6 horas hace