El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), a través del programa “Mujeres Derechos Sexuales y Reproductivos” busca mejorar la calidad de vida y bienestar integral de jóvenes y mujeres mediante la entrega de herramientas para el empoderamiento y el fortalecimiento de la autonomía física.
En este sentido, con el objetivo de continuar reforzando el convenio de colaboración, en materia de autonomía femenina, entre el municipio de Río Hurtado y el SernamEG, es que se llevó a cabo una enriquecedora jornada sobre Salud Menstrual, dirigida a las funcionarias del municipio.
La instancia contó con la presencia de la alcaldesa Carmen Juana Olivares, quien recalcó el trabajo realizado con SernamEG, señalando que quisieron “partir por casa”, con una charla de educación menstrual para las colaboradoras municipales, en donde “compartimos nuestras experiencias de lo que significa ser una persona menstruante y las problemáticas que enfrentamos”. También destacó que “las incomodidades propias del cuerpo o de no tener donde cambiarse las toallas son situaciones que nos toca vivir como mujeres y quisimos dar un paso como municipalidad e instalar dispensadores de toallas higiénicas en todos los baños femeninos, lo mismo implementáremos en el Cesfam de la comuna y ampliaremos a los establecimientos educacionales”.
En el mismo sentido, la directora regional del SernamEG (s), Leyla Vilches, señaló “estamos felices de continuar fortaleciendo nuestra alianza de colaboración con el Municipio de Río Hurtado. Esta vez, junto a las profesionales del programa “Mujeres Derechos Sexuales y Reproductivos”, conversando sobre la importancia de la salud menstrual como un estado de bienestar integral, que debe abordarse con una mirada intersectorial, perspectiva de género y derechos humanos”.
En la región, el programa se lleva a cabo en las comunas de Coquimbo y Ovalle, este último equipo conformado por las profesionales Kimberly Valenzuela y Teresa Barraza, quienes dirigieron la jornada, llamando a la reflexión sobre la salud menstrual como un derecho y reforzando, además, que garantizar su acceso, es clave para el desarrollo y el bienestar de niñas, mujeres y personas menstruantes.
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…