Categorías: COQUIMBO

Jardínes de la JUNJI retoman sus actividades el lunes 17 de julio

A partir de las 08:30 horas las unidades educativas abrirán sus puertas para recibir a niños y niñas.

El lunes 17 de julio, desde las 08:30 horas, retoman sus actividades presenciales los establecimientos educativos de la Junta Nacional de Jardín Infantiles (JUNJI), luego del receso por vacaciones de invierno. El director regional de la institución, Marco Poblete Muñoz, hace una invitación a las familias a llevar a sus hijos e hijas a las unidades educativas, debido a los beneficios que entrega la Educación Parvularia al desarrollo integral de la primera infancia.

“A partir del lunes iniciamos un nuevo periodo educativo, por lo que es fundamental la asistencia permanente, la que además se enfatiza en la política de reactivación educativa del ministerio de Educación, ya que favorece en niños y niñas, los vínculos afectivos con sus pares, como también fortalece sus habilidades socioemocionales, facilitando el desarrollo de sus potencialidades”, remarcó.

Por su parte, el subdirector de Calidad Educativa de la institución, José Miguel Barahona, destacó que “a través de nuestros espacios educativos buscamos brindar a niños y niñas una educación y atención de calidad, que les permita continuar potenciando y desarrollando sus capacidades y habilidades para la vida y para las futuras trayectorias educativas”.

En la región de Coquimbo, la Junji dispone de 50 jardínes infantiles clásicos de administración directa, 74 programa alternativos y 92 jardines vía transferencia de fondos (VTF), por convenio con otras instituciones, lo que se traduce en una cobertura total para atender a más de 11 mil párvulos.

Ante cualquier consulta o duda sobre el funcionamiento de los jardines infantiles, las familias se pueden contactar al Sistema Integral de Atención Ciudadana de Junji Coquimbo a los teléfonos: 56 51 2563309; 56 51 2220710 o 56 51 2563344. También pueden acudir directamente a las oficinas ubicadas en Cordovez 535, La Serena o enviar un correo electrónico a: mdgutierrez@junji.cl


¿Por qué es importante la Educación Parvularia?

• Niños y niñas, adquieren herramientas que les permiten fortalecer su identidad y autonomía.
• Podrán disfrutar del arte, familiarizarse con la lectura, música y ciencia.
• En compañía de equipos educativos, juegan, aprenden y exploran en un espacio bien tratante.
• Les permite ser protagonistas de experiencias educativas importantes para su desarrollo presente y futuro.
• Socializan con sus pares y adultos significativos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

13 horas hace

Participa en el monitoreo participativo “Buscando al Huillín” en Valdivia

Las personas interesadas se pueden inscribir hasta el 16 de noviembre de 2025. La Corporación…

13 horas hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

13 horas hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

13 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

13 horas hace

Angol inaugura su nuevo edificio consistorial en una jornada histórica para la comuna

El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…

14 horas hace