Categorías: COQUIMBO

Inician las clases del tercer Diplomado en Gestión Cultural en la región

El postítulo, que lleva a cabo la Universidad Católica del Norte gracias al financiamiento de la Seremi de las Culturas, es gratuito y se extenderá hasta noviembre próximo a través de un formato semipresencial. Participan treinta estudiantes de las tres provincias.

“Gestión cultural, identidad y territorio”, es el nombre de la asignatura del primer módulo con que comenzó a desarrollarse en dependencias de la Universidad Católica del Norte, la tercera edición del Diplomado en Gestión Cultural. La reconocida artista visual local, Rina María Araya, fue la encargada de dar inicio al programa de estudio que busca generar un espacio académico de fortalecimiento de herramientas y metodologías en proyectos y emprendimientos culturales de la Región de Coquimbo.

Este postítulo, organizado por el Instituto de Políticas Públicas de la UCN y financiado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se extenderá hasta noviembre con una duración de 165 horas a través del sistema B- Learning (semipresencial). Esta instancia es gratuita y considera la presencia de treinta estudiantes provenientes de las tres provincias de la región.

El seremi de las Culturas, Cedric Steinlen, destacó que “compartimos con alumnos y alumnas en su primer día del Diplomado, y sentimos las ganas y el entusiasmo por aprovechar al máximo esta iniciativa que estamos desarrollando en la región, con el fin de ofrecer espacios que acorten la brecha respecto al déficit de instancias de formación artístico-cultural para artistas, gestores y trabajadores de las culturas de nuestro territorio”.

El proceso de selección de este espacio de formación académica consideró tres criterios: paridad de género, equidad territorial y presencia de Pueblos Originarios. Tras las ediciones de 2017 y 2019, este diplomado apunta a fortalecer herramientas teóricas, metodológicas y prácticas en torno al diseño, implementación y evaluación de proyectos y emprendimientos culturales en el territorio local.

El director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN Coquimbo, Marcelo Olivares, explicó que “mediante la ejecución de este programa de estudio, esperamos no sólo poder contribuir al desarrollo de los distintos contenidos y la interacción propia de estos espacios, sino también generar una mayor articulación entre las y los participantes en sus actividades, para el desarrollo de las Culturas, las Artes el Patrimonio en la Región de Coquimbo”.

Dentro del plan de estudio que desarrollarán alumnos y alumnas, destacan asignaturas como “Políticas Públicas, Institucionalidad y Ciudadanía Cultural”, “Marketing Cultural”, “Metodología para el diseño e implementación de proyectos culturales”, “Autogestión y emprendimiento” y “Producción, postproducción y evaluación de actividades culturales”, entre otras. En tanto, el cuerpo académico estará compuesto por docentes de la Universidad Católica del Norte y reconocidos gestores culturales locales.

“La jornada estuvo bastante participativa, los estudiantes llegaron muy entusiasmados al taller. Espero que hayan cumplido sus expectativas con mi clase, y creo que vamos a llegar a buen puerto, que nos va a ir bien a todos, porque todos han hecho gestión cultural antes o tienen ciertas nociones. La idea es profesionalizase, así que creo q a eso apuntan estos nuevos gestores en este Diplomado”, explicó Rina Araya, artista visual y relatora de la asignatura “Gestión cultural, identidad y territorio”.

Por su parte, María Graciela General, alumna proveniente de la Provincia de Choapa, señaló al respecto: “Creo que estuvo muy bueno partir conociéndonos. Fue una clase bastante distendida y me sorprendió que pudiéramos articularnos tan rápidamente, trabajar en grupo y presentar buenas ideas. Se nota el trabajo, el recorrido y la gestión que tenemos quienes estamos en este Diplomado”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

8 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

10 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

10 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

10 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

10 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

11 horas hace