Categorías: COQUIMBO

Empresas privadas dan cuenta de su preparación para este invierno

En el marco de un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres COGRID, efectuado en la Delegación Presidencial Regional, la sanitaria Aguas del Valle y CGE informaron respecto a sus acciones tanto para evitar la interrupción de sus servicios como para afrontar eventuales cortes. 

Desde inicios de abril que el Gobierno ha estado ocupado levantando información y estableciendo la planificación respectiva para adoptar los resguardos de cara a las próximas lluvias.

Con los municipios, que son la primera línea de respuesta, se han definido, en conjunto con SENAPRED, más de 1200 puntos críticos que pueden generar algún grado de afectación. Además se está trabajando con el Ministerio de Obras Públicas en labores de mitigación en los territorios.

Solo parte de una gestión que también involucra al sector privado, “porque vamos a seguir avanzando en medidas preventivas poder enfrentar estos desafíos”, indicó el Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada.

Al respecto es que tanto la sanitaria Aguas del Valle como la empresa CGE dieron cuenta de su preparación para este invierno, en el marco de un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres COGRID. “Estamos poniendo en valor  la actividad que hoy está haciendo la empresa privada. Se está trabajando en la medida de prepararse, reducir y mitigar el daño, tanto de los servicios públicos como de los servicios privados. Pero no va a ser suficiente si no contamos con la concurrencia y el apoyo de la ciudadanía”, acotó el Delegado Quezada.

En términos de la preparación, la empresa sanitaria, a través de su Gerente Regional, Andres Nazer, explicó cuáles van a ser las medidas que van a implementar para poder evitar o minimizar los riesgos de suspensión de servicio. “Principalmente con la disposición y disponibilidad de estanques que tenemos en distintos puntos que nos permiten tener una holgura y un periodo de producción de agua potable a través de sistemas de acumulación de agua y no necesariamente ocupar las aguas de los cauces que seguramente se van a ver afectados por altas turbiedades y altos caudales”, detalló.

Asimismo, insistió en el buen uso del sistema de alcantarillado que es una de las grandes problemáticas que se dan durante las lluvias debido a la obstrucción de las tuberías.

“Lamentablemente, encontramos una infinidad de elementos que son ajenos a las aguas servidas domésticas, es importante entender que los alcantarillados están diseñados para recibir las aguas provenientes de los sanitarios de las casas, los baños, los lavamanos, las duchas, etcétera. Pero hemos encontrado piedras, palos, cascos y un sinnúmero de elementos que finalmente generan una obstrucción de la red”, subrayó Nazer.

En tanto CGE afirmó que su plan invierno contempla diversas actividades asociadas a las mejoras y mantenimiento de sus instalaciones, asociadas a las podas y al mantenimiento de sus equipos, entre otras medidas.

Junto a ello, señaló Óscar Jeréz, Gerente Zona de CGE,  se ha hecho difusión a los clientes de diversos canales de atención “para poder conocer, disponer de insumos, información necesaria para nosotros poder llevar a cabo nuestros planes de acción que hoy día”, dijo.

“Tenemos canales, como Twitter. Y hace poco tiempo está implementado ya un canal gratuito de atención, el 800 800 767, para que puedan comunicarse. Y nuestro canal de WhatsApp que está disponible también en los distintos medios para que la gente pueda ingresar directamente a sus requerimientos y es una herramienta muy utilizada, ingresen a nuestra página, llamen a nuestros contactos y ahí vamos a poder atenderlos de manera más pronta”, añadió.

Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres SENAPRED, remarcaron la importancia del trabajo del mundo privado pues cuando hay una emergencia, los servicios básicos son los que primeramente se ven afectados.

“Ambas empresas han entregado la tranquilidad de que los planes de emergencia están en condiciones y que van a dar respuesta como corresponde. En esto también es importante destacar la participación ciudadana. Cualquier plan que exista no va a tener los efectos necesarios o deseados si no se cuenta con la participación ciudadana. Este no es un problema solamente de las autoridades, es un problema de todos, porque estamos hablando de un riesgo de vida y eso se soluciona entre todos los participantes”, manifestó Rubén Contador, Director Regional de SENAPRED.

Tras el COGRID, el Delegado Presidencial Rubén Quezada informó también que encomendado tanto a la Seremi de Salud como a la Seremi de Educación poner a disposición información relativa al reordenamiento y articulación del sistema de respuesta sanitaria, campaña de vacunación y la implementación de eventuales albergues.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

10 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

13 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

13 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

13 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

13 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

14 horas hace