Aplaudimos el subsidio a los dividendos anunciado por el Gobierno, ya que en un contexto de alta incertidumbre económica, es un alivio. Sin embargo, la crisis habitacional y el deterioro del sector de la construcción requieren medidas aún más profundas.
El sector inmobiliario continúa enfrentando grandes dificultades, y las exigencias bancarias nos les permiten apoyar a este sector, afectando especialmente a las pymes proveedoras; la construcción es intensiva en mano de obra y genera miles de empleos, pero sigue debilitándose.
Sin embargo, se puede hacer más, existen mecanismos que podrían potenciar la recuperación. Por ejemplo, dar estímulos o garantías a través de Corfo para que privados y/o el sector financiero financien a las constructoras o empresas ligadas a la construcción, como alguna vez lo hicieron las SGRs. También, se pueden generar incentivos para que inversionistas adquieran propiedades con fines de arriendo, aumentando la oferta y reduciendo costos.
Es momento de abordar esta crisis con una visión integral y medidas concretas, que reactiven la inversión y aseguren soluciones habitacionales accesibles para los chilenos.
Gustavo Ananía, CEO de RedCapital
Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…
Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…
Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…
Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…
• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…
Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…