Categorías: LA ARAUCANÍA

Ministerio de Economía y CORFO lanzan consorcio tecnológico que impulsará uso de madera en construcciones de Altura

En el marco de la Semana de la Madera, feria organizada por la Corporación Chilena de la Madera (Corma), el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; y directivos del sector privado forestal maderero, encabezados por el Presidente de Corma, Juan José Ugarte; y el gerente general de Territoria, Ignacio Salazar y la gerenta general del Centro de Excelencia para la Industria de la Madera (Cenamad), Francisca Lorenzini, lanzaron el Consorcio para el desarrollo urbano productivo y sostenible en madera “Ciudad Madera”.

Este nuevo Consorcio Tecnológico -iniciativa financiada por Corfo y ejecutada por Territoria y Cenamad- busca integrar, de manera masiva, el recurso forestal en construcción de altura en edificios de más de 15 pisos en madera mediante la hibridación con hormigón, de modo de mejorar la productividad y sostenibilidad en el sector construcción e inmobiliario. La instancia gestionará proyectos de investigación y desarrollo en temas como Dfma y digitalización para la construcción en madera, evaluación del comportamiento al fuego, resistencia en estructuras de madera, diseño optimizado para la fabricación y ensamblaje, y creación de fachadas sostenibles, entre otras tecnologías.

El Ministro Grau explicó que “Corfo articulará en este Consorcio a distintos actores privados para hacer las innovaciones, el desarrollo tecnológico que se requiere para impulsar a este sector. Esperamos también que esto se vincule con otras políticas que estamos impulsando desde el Gobierno y que todo el rubro de la madera se pueda desarrollar con mucha fuerza en nuestro país”.

Grau subrayó que “la madera es ecológica” y detalló 4 medidas del Gobierno para apoyar al sector forestal en materia de impulso a una industria de construcción e inmobiliaria más sostenible. Por un lado, Grau mencionó la tramitación del proyecto de ley permisos sectoriales que no son parte del Sistema de Evaluación Ambiental y que agrupa a más de 400 autorizaciones en distintos organismos públicos. De la misma forma, destacó que junto con Corfo se está llevando adelante el proyecto de ley que crea la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide) para “ayudar a los bancos a prestar dinero a las empresas que están atreviéndose a hacer transferencia tecnológica en estos temas”.

En tercer lugar, destacó el ministro, está el trabajo del Estado en materia de dar certeza a la demanda de madera en el sector construcción a través de vincular sectores como la vivienda social y compras públicas. Por último, destacó el trabajo con Corma y Sofofa para promover que pequeños productores forestales vuelvan a plantar y retomar proyectos de producción de madera.

Descarbonización del sector construcción

El Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, explicó que el Consorcio apoyado por la agencia estatal busca “visibilizar un nuevo tipo nuevo de construcción en altura, mediante la combinación de madera con otros materiales y ver cómo estos materiales, su diseño, la estética, incluso elementos que tienen que ver con la constructibilidad, pueden ser aplicados en Chile, para así, aprovechar las ventajas comparativas que tenemos en este sector”. Añadió que el objetivo es prototipar a través de ejemplos prácticos “soluciones tecnológicas y llevar adelante una agenda a través del consorcio y los distintos jugadores de este ecosistema, para desarrollar estas iniciativas, valorar este noble material en ámbitos más urbanos”.

En tanto, el Presidente de Corma, Juan José Ugarte, dijo que “se espera que esta alianza contribuya a crear un ecosistema favorable para la construcción sostenible, impulsando además la creación de empleos especializados y nuevas oportunidades de negocio”. Agregó que “el Consorcio también se alinea con los esfuerzos del Gobierno, para promover una construcción más sustentable, acorde con los compromisos de descarbonización y metas de neutralidad de carbono para el año 2050, que contribuirá, no solo al crecimiento de la industria de la madera, sino también al desarrollo urbano más equilibrado y eficiente”.

El gerente general de Territoria, Ignacio Salazar, sostuvo que “el Consorcio Ciudad Madera encaja perfectamente con la idea de generar un proyecto enfocado en rehabilitar y reactivar el corazón de Santiago, no solo en las condiciones sostenibles de su operación, sino que también en su construcción”.

The post Ministerio de Economía y CORFO lanzan consorcio tecnológico que impulsará uso de madera en construcciones de Altura appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

9 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

9 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

10 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

15 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

15 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

23 horas hace