Categorías: ACTUALIDAD

1 de cada 100 recién nacidos presenta cardiopatías congénitas

Las enfermedades cardíacas congénitas son una de las principales causas de morbilidad en la infancia, que gracias a los avances en la medicina  hoy es posible detectar y tratar para una  una mejor calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos especializados siguen siendo desafíos fundamentales para el sistema de salud.

Las cardiopatías congénitas son la anomalía de nacimiento más frecuente y representan un desafío significativo para la salud pública. Se trata de un grupo de enfermedades que afectan la formación del corazón durante el desarrollo embrionario, con una incidencia de aproximadamente 1 de cada 100 nacidos vivos. En Chile, esto se traduce en cerca de 1.700 casos nuevos cada año, de los cuales alrededor de 700 requieren cirugía en el primer año de vida. La detección temprana y el tratamiento oportuno son clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir complicaciones a largo plazo.

“Las cardiopatías congénitas representan un desafío significativo, no solo por su frecuencia, sino también por la necesidad de un diagnóstico y tratamiento oportunos para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, explica el Dr. Carlos Fernández, presidente de la Fundación de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular,

Esta enfermedad puede afectar el desarrollo normal del recién nacido, provocando cuadros clínicos que pueden poner en riesgo su vida. Si no se detectan a tiempo, pueden generar complicaciones graves que comprometen no solo el corazón, sino también otros órganos. La mayoría de estas anomalías pueden sospecharse durante el embarazo mediante controles ecográficos obstétricos. Ante ciertos signos de alerta, las embarazadas pueden ser derivadas a equipos especializados que definirán los cuidados específicos que requieren.

Sin embargo, aun en los países más desarrollados, algunas cardiopatías congénitas no son detectadas antes del nacimiento. Por ello, es fundamental mantener una alta sospecha clínica en el período neonatal frente a síntomas como dificultad respiratoria, cansancio durante la lactancia, sudoración profusa, coloración azulada de la piel y mucosas (cianosis), o hallazgos anormales en los controles de salud, como la presencia de un soplo cardíaco, alteraciones en los pulsos arteriales periféricos y disminución de la saturación de oxígeno en la sangre.

El diagnóstico temprano y la intervención oportuna son clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cardiopatías congénitas. Una vez detectada la enfermedad, es fundamental la evaluación por un cardiólogo pediátrico, quien determinará los pasos a seguir, desde estudios diagnósticos hasta opciones de tratamiento, que pueden incluir manejo con medicamentos, cateterismo cardíaco o cirugía.

“Si bien el diagnóstico de una cardiopatía congénita puede resultar abrumador para una familia, hoy en día contamos con alternativas terapéuticas que permiten a la gran mayoría de los niños llevar una vida plena. Más del 90% de ellos alcanzan la adultez y logran integrarse de manera normal a la sociedad, estudiando, trabajando y formando sus propias familias”, advierte  el Dr. Fernández.

Es fundamental sensibilizar a la población y fomentar la consulta oportuna con especialistas en cardiopatías congénitas. La detección precoz y el acceso a tratamientos adecuados pueden marcar una diferencia significativa en la vida de los pacientes y sus familias.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Temuco anuncia detectores de metales para el show aniversario

El evento gratuito, que se realizará este domingo en la Cancha 2 del Parque Estadio…

2 horas hace

Festival de Viña 2025: ¿Cómo se moverá Chile durante el evento más esperado del año?

Según las tendencias de viaje del año pasado, DiDi proyecta un aumento en la demanda…

2 horas hace

Foto Antofagasta 2025: un retrato de la identidad y diversidad regional

· La iniciativa de Balmaceda Arte Joven vuelve para visibilizar el arte fotográfico regional, destacando…

2 horas hace

Residentes vs. Airbnb: Normas a seguir para una buena convivencia entre vecinos y turistas

En edificios y condominios pueden aplicar el reglamento vigente  para que residentes estables y población…

2 horas hace

Árbitros de todo el país se enfrentan en un campeonato de básquetbol en Villarrica

Un Campeonato Nacional de Basquetbol para árbitros de distintas comunas del país, tiene lugar este…

2 horas hace

La actividad física: clave para una vida saludable y equilibrada

La actividad física y el deporte tienen un impacto profundo en nuestra vida diaria, beneficiando…

2 horas hace