Una instancia para pensar el territorio desde la ciencia y la comunidad
En el marco del Bicentenario de Chiloé, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Universidad de Los Lagos convocan a una jornada de reflexión territorial que reunirá a especialistas de diversas áreas para abordar los desafíos históricos, ambientales, patrimoniales y socioculturales del archipiélago de cara a los próximos años.
La jornada reunirá a investigadores, representantes de pueblos originarios, instituciones públicas, organizaciones sociales y actores del sector productivo, en un espacio de diálogo y reflexión sobre el desarrollo sostenible del archipiélago.
Mariela Nuñez Ávila, Jefa de asesores de la Subsecretaría del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, explicó que “este encuentro busca congregar a diversos actores del ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que incluye a la academia, las organizaciones sociales, los pueblos originarios, e instituciones públicas y privadas que tienen diversos conocimientos que compartir sobre los valores, riquezas y particularidades de Chiloé, así como también sobre los desafíos y acciones que debemos priorizar en el próximo siglo chilote que se inicia en enero 2026, que permita avanzar hacia un desarrollo sustentable, inclusivo y equitativo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta hermosa provincia”.
El programa contempla presentaciones desarrolladas por especialistas de distintas instituciones, entre ellos:
Historia geológica de Chiloé
Gabriel Gómez, paleontólogo — Universidad Austral de Chile (UACh)
Ilustración científica en arqueología
Mauricio Álvarez, ilustrador científico
Biodiversidad, ecosistemas y áreas protegidas
Jan Banister — Instituto Forestal (INFOR)
Cosmovisión Huilliche
Silvia Castillo, directora — Dirección de Pueblos Originarios, ULagos
Revitalización de la lengua indígena
Christian Raimilla, presidente — ECMPO Caulín
Tratado de Tantauco: 200 años
Gonzalo Aravena-Hermosilla, director — Museo Castillo de Niebla
Iglesias de Chiloé: Patrimonio de la Humanidad UNESCO
Bladimir Corrales — Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé
Sitios Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM-FAO)
Carlos Venegas Valdebenito — CET Chiloé
Actores del turismo sustentable en Chiloé
Verónica Calderón y Gaspar Álvarez — Estudio Páramo
Gobernanza ZOIT
Luis Hurtado — SERNATUR–FNDR
La actividad es abierta a la comunidad, previa inscripción en el formulario disponible enhttps://forms.gle/dxsnfJDimkq3sDxW8. Estos ejes permitirán abordar los principales desafíos del archipiélago desde una mirada multidisciplinaria y territorial, integrando perspectivas históricas, ambientales, productivas y culturales.
Según cuenta Evelyn Hiller Garrido, académica y contraparte de la ULagos:
“Para nuestra Universidad, este encuentro es profundamente significativo porque permite dialogar sobre el desarrollo de Chiloé desde una perspectiva territorial, científica y educativa. Como académica, valoro especialmente la posibilidad de articular conocimiento, historia y futuro en un mismo espacio, conectando la investigación con las realidades y desafíos del archipiélago. Instancias como estas fortalecen el rol de la educación superior pública en la construcción de miradas críticas y colaborativas, esenciales para impulsar un desarrollo sostenible que surja desde y para el territorio.”
Estos ejes permitirán abordar los principales desafíos del archipiélago desde una mirada multidisciplinaria y territorial, integrando perspectivas históricas, ambientales, productivas y culturales. Además, la jornada será transmitida en vivo a través del canal de YouTube del Ministerio de Ciencia (@MinCiencia), permitiendo la participación de comunidades, instituciones y público general a nivel regional y nacional.
Por Diego RugelesMédico veterinario, especialista en nutrición animal y gerente técnico de POEMA®Cuando nos acercamos…
Esta etapa fortalece la cooperación con Japón y consolida a Chile como referente regional en…
En enero de 2016, los titulares de diarios, radios y televisión fueron acaparados por el…
Manuel Reyes – académico Facultad de Ingeniería U. Andrés BelloHace poco volvió a instalarse en…
El equipo de voleibol femenino del Colegio Cumbres del Choapa Sub 14 de la comuna…
Con la denominada “Operación Abuya” se logró incautar diversas sustancias ilícitas, jarabes con codeína, cerca…