En un emotivo encuentro realizado en la tarde de este jueves, en las terrazas de Fundación Piñera Morel, se celebraron los 20 años del Parque Tantauco, uno de los proyectos de conservación privada más emblemáticos de Chile. La conmemoración estuvo marcada por el lanzamiento del libro “El lado salvaje de Chiloé”, una publicación que rinde homenaje al legado de Sebastián Piñera Echenique y a su visión de proteger la naturaleza del sur de Chile para las futuras generaciones.
Asistieron también colaboradores históricos del parque, además de representantes del mundo académico, ambiental y comunitario que han acompañado esta iniciativa desde su creación en 2005.
La presidenta del directorio de Fundación Parque Tantauco, Cecilia Piñera, comentó que el recinto fue un sueño visionario de Sebastián Piñera para conservarlo para las actuales y futuras generaciones. “El libro cuenta la historia que comenzó con el sueño del parque, que el principal objetivo era la conservación, pero es un parque abierto a las comunidades y el libro es un homenaje a los 20 años de su fundación”.
El nuevo libro, editado por la Fundación Parque Tantauco, invita a recorrer la historia, logros y desafíos de dos décadas de trabajo en conservación, educación ambiental e investigación científica. A través de un archivo fotográfico inédito del fotógrafo Benjamín Valenzuela Wallis, la obra revela la imponente belleza de los bosques templados lluviosos, los lagos, ríos y humedales costeros que conforman el ecosistema único del extremo sur de la Isla Grande de Chiloé.
Magdalena Piñera, directora ejecutiva Fundación Parque Tantauco, agregó “esto refleja lo que nosotros como Parque Tantauco intentamos hacer, conciliar el mundo público, privado, la academia y la sociedad civil. El crecimiento tiene que ser sostenible y verde, vamos a seguir con la misión de mi padre”.
Ubicado en el extremo sur de la Isla Grande de Chiloé, el Parque Tantauco abarca más de 115 mil hectáreas de bosques nativos y biodiversidad única. Desde su creación, ha mantenido un espíritu profundamente público, con acceso abierto los 365 días del año para visitantes, investigadores y familias que buscan conectarse con la naturaleza.
El último período de 2025 avanza muy rápido y prácticamente no queda nada para la…
El hallazgo de un ecosistema completo del Triásico en pleno desierto de Atacama posiciona a…
Por Frano Giakoni Ramírez, director de la carrera de Entrenador Deportivo UNAB.Un estudio reciente realizado…
El IPS hace un llamado a las personas desde los 65 años en adelante, trabajen…
Por primera vez en la historia reciente de Chile, la niñez ocupa el centro del…
Un nuevo error en el cálculo de las cuentas de la luz se convirtió en…