El encuentro contó con la participación de la directora médica Dra. Karina Flores, el coordinador Sanitario Ricardo Quezada, el piloto Fernando Dahling y Franco Macías tripulante Sanitario, instancia que permitió evaluar los protocolos y distintos procesos, entre ellos la evaluación de los tiempos de respuesta, analizando las estrategias para otorgar una atención oportuna a todos los habitantes que residen en las islas de la provincia.
La idea, explicó el jefe del SAMU, es asegurar evacuaciones aeromédicas de pacientes críticos en todo el territorio insular, sobre todo de lugares con muy difícil acceso y que sólo mediante un helicóptero es posible hacer, sobre todo cuando las condiciones marítimas no permiten la navegación de las lanchas-ambulancias.
Brindar una atención oportuna, las 24 horas del día y en el lugar que se requiera, es la misión del SAMU Chiloé, por ello, explicó Sebastián Schmölz, la atención prehospitalaria es fundamental para salvar vidas, para lo cual el SAMU Chiloé cuenta con un Subcentro de despacho medicalizado y tres bases ubicadas en Ancud, Castro y Quellón, equipadas con profesionales de la salud, técnicos, conductores y móviles para brindar atención de urgencia. Además, tiene un convenio con la empresa de traslados aeromédicos para realizar traslados aéreos de pacientes críticos en casos de emergencia.
Según las estadísticas, más del 60% de los usuarios adultos de Internet han apostado en…
Este sábado 29 de marzo el Partido Socialista conformó su mesa regional sin rupturas degénero,…
El Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia de Traiguén, sufrió daños en cocina, comedores…
Cuarenta emprendedores del Barrio Arrebol Purranque estarán presentes en la Primera Feria de Emprendedores y…
Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello ¿Cómo impacta…
El próximo 5 de abril comenzará el horario de invierno en Chile, exceptuando la Región…