Categorías: CHILOÉ

Encargados y monitores Ges de la Red Asistencial del Servicio de Salud Chiloé actualizan conocimientos

Con la finalidad de actualizar e incorporar nuevos conocimientos, los encargados y monitores de los establecimientos dependientes de la dirección del Servicio Salud Chiloé, referentes del Ministerio de Salud, junto al equipo local realizarán una capacitación de 20 horas presenciales.

Las palabras de bienvenida, fueron entregadas por la directora del Servicio Salud Chiloé Marcela Cárcamo, quien agradeció la participación y la presencia de los expositores que con la capacitación brindarán ayuda práctica para poder ser lo más diligente posible en el diagnóstico y registros de los pacientes GES y en las gestiones que se deben realizar para que los usuarios y usuarias sean atendidos dentro de los plazos como indica la Ley.

La iniciativa, según lo informó José Painecura Ancán, Referente GES del Servicio de Salud Chiloé, está dirigida a los encargados Ges, digitadores y profesionales de toda la red asistencial, y otros profesionales médicos que se desempeñan en funciones relacionadas quienes serán instruidos en la nueva normativa Ges vigente, los indicadores nacionales y la realidad local a cargo del referente Ges de la Dirección de Gestión de Redes Asistenciales de Minsal, Yonathan San Martín; también los asistentes podrán conocer los indicadores de registro SIGGES a cargo de la referente Minsal, Jeanette Toledo; para abordar el proceso de Gestión de Camas en la Macrored y el GES, estarán las referentes del Servicio de Salud Chiloé, las enfermeras Karla Ballesta  y Gabriela Garcés.

Para la segunda jornada de capacitación que se enmarca dentro del Programa Anual de Capacitación (PAC) que se realizará mañana, se conocerá como  buenas práctica el reporte Rayen como insumo para la digitalización Ges, Christopher Álvarez, encargado Ges del Cesfam Manuel Ferreira de Ancud, durante la jornada los profesionales de hospital digital, José Miranda y Viviana Viveros, se referirán a diabetes y enfermedad renal, mientras que Melissa mansilla, monitora GES del  Servicio de salud Chiloé, dará a conocer las nuevas garantías vigentes en problemas de salud, decreto 72, para culminar con la exposición de la profesional de apoyo, Ulda Pérez, quien analizará el flujo de proceso de entrega de ayudas técnicas.

Con la actualización respecto al decreto 72 y normativa vigente, explicó el kinesiólogo José Painecura, los equipos de los establecimientos dependientes del Servicio de Salud podrán realizar una oportuna gestión de las garantías de salud de los usuarios de la red asistencial.

Cabe recordar que el año 2022 se realizaron modificaciones al decreto 72, que incorporó dos nuevos problemas de salud a los 85 existentes, incorporando garantías estableciendo nuevos plazos y nomenclatura de los problemas de salud GES.

Estas instancias permiten mantener actualizados a los equipos, dada la alta rotación de profesionales y encargados en los establecimientos de salud, lo que permite reforzar la normativa ya existente y los cambios emanados de circulares e instrucciones por parte de la superintendencia de Salud y de la Subsecretaría de Redes Asistenciales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

6 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

6 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

6 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

6 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

6 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

6 horas hace