Categorías: CHILOÉ

Avanza Rediseño de la Ruta Patrimonial Archipiélago de Chiloé que pondrá en valor 231 sitios isleños

Hasta las comunas de Quemchi, Chonchi y Quinchao, llegó la seremi de Bienes Nacionales, Paula Catalán Pérez, junto a profesionales de la Unidad de Patrimonio de Nivel Central, para participar de la segunda etapa del proceso de participación del proyecto de actualización y rediseño de la Ruta Patrimonial Archipiélago de Chiloé.

Se trata de un compromiso asumido por el Ministerio de Bienes Nacionales en el marco de la celebración de los 200 años de la anexión de Chiloé al país y que busca entregar los resultados a fines de noviembre.

La seremi de Bienes Nacionales de la región de Los Lagos, Paula Catalán Pérez, indicó que tras el fin del encuentro en Quinchao, “esta es la segunda etapa de jornadas participativas que se están haciendo en el marco del proyecto de actualización y rediseño de la Ruta Patrimonial de Chiloé, este es un compromiso que el Ministerio de Bienes Nacionales asumió en el marco de la celebración de los 200 años de la anexión”.

Además, explicó que “es un proyecto ambicioso, en el sentido que estamos ampliando lo que era para nosotros una ruta que solo incluía a tres comunas a las 10 comunas de la provincia, ampliando los sitios que vamos a poner en valor a 231. Terminamos estos tres días de las jornadas de participación dando a conocer a la gente sobre lo que la ONG Poloc, nuestros aliados en este proyecto, han planteado”.

La autoridad regional, señaló, además, que “con este trabajo en terreno se va a hacer un diseño final de la ruta que corresponde entregar de aquí a fin de año, obviamente va a haber una tercera jornada de participación donde se va a mostrar y después el gran hito de entrega de esta ruta patrimonial”, relató la seremi.

Por su parte, Yanko Díaz, socio de la ONG Poloc y coordinador del proyecto, señaló que “llevamos trabajando un par de meses, estamos en la mitad de la segunda

etapa de tres, que están además subdivididas y que se desarrollan entre julio y noviembre de este año”.

Asimismo, el arquitecto comentó que “lo que estamos haciendo en el territorio, es terminar la jornada de participación número 2, que se hizo tres veces: la primera en Quemchi, la segunda en Chonchi y la tercera, en Quinchao con una convocatoria ampliada a otras comunas”.

Díaz añadió que “lo que desarrollamos ahora en la segunda jornada de participación fue dar a conocer los avances del proyecto, a propósito de los resultados de la jornada 1, cómo fueron incorporados en el proceso metodológica- mente para sumar algunas propuestas de patrimonio e hicimos un debate final para dar cuenta de algunos ajustes pequeños y grandes, respecto a cómo está quedando la ruta patrimonial”.

La ruta actual cuenta con una extensión de 180 kilómetros y 11 hitos patrimoniales, la cual está centrada en humedales, aves y cultura, y que considera a solo cuatro comunas. El nuevo trabajo, por su parte, contará con mapas, guía e informes técnicos correspondiente a la ruta 59 del Ministerio de Bienes Nacionales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

3 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

4 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

4 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

4 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

7 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

8 horas hace