Las “Rutas patrimoniales: Territorio de todas y todos”, son implementadas desde el año 2001 en terrenos e inmuebles fiscales de todo Chile. Son 76 rutas dispuestos en las 16 regiones de Chile, las cuales dan a conocer diferentes rutas de carácter natural, cultural, histórico, de memoria y Derechos Humanos habilitadas para la visita de las y los ciudadanos.
En la región de Los Lagos son seis las Rutas Patrimoniales: Ruta Patrimonial Vicente Pérez Rosales Parque Nacional, Ruta Patrimonial Archipiélago de Chiloé: Humedales, Aves y Cultura, Ruta Patrimonial Río Blanco: Bosques Patagónicos, Río Palena: Andes Patagónicos, Río Ventisquero: Bien Nacional Protegido y Lago Palena: Andes Patagónicos.
Al respecto, la seremi de Bienes Nacionales Paula Catalán, destacó que “queremos acercar el territorio a la ciudadanía, con recorridos del patrimonio natural de nuestra región. Por eso, en estas vacaciones de invierno los invitamos a visitar y recorrer las seis Rutas Patrimoniales que hay en las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena”.
La autoridad regional, además, resaltó que “las Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales son lugares que resaltan el desarrollo local, aportando valor social, cultural, histórico y natural a los territorios fiscales. Son verdaderos tesoros que debemos disfrutar y proteger en beneficio de las presentes y futuras generaciones y están a disposición de todas y todos”.
RUTAS PATRIMONIALES: TERRITORIO DE TODAS Y TODOS
Programa del Ministerio de Bienes Nacionales creado el año 2001, desde ahí, a lo largo del territorio chileno, se han habilitado cerca de 9.245 kilómetros, permitiendo la señalización y/o caracterización de un total de 1.838 hitos patrimoniales, abarcando así las 16 regiones y 174 comunas del país.
En la región de Los Lagos destacamos la Ruta Patrimonial Vicente Pérez Rosales Parque Nacional, donde se propone un recorrido mixto, principalmente vehicular, con tramos de senderos caminables y con navegación, que busca facilitar el acceso, conocimiento y uso de espacios de un territorio de alto valor natural, paisajístico e histórico cultural. La Ruta misma está dividida en tres grandes tramos con un total de 18 hitos. Incorpora además una descripción de los senderos de CONAF que forman parte del Parque Nacional.
Asimismo, enfatizamos la Ruta Patrimonial Archipiélago de Chiloé: Humedales, Aves y Cultura. Esta Ruta recorre la costa centro-oriental de la Isla Grande de Chiloé e isla Quinchao y está delineada por un trazado que vincula el área ribereña de sus canales interiores, mezclando naturaleza y cultura.
En la provincia de Palena, destacamos de sus cuatro rutas, la Ruta Patrimonial “Río Ventisquero: Bosques Patagónicos”, que está en plena carretera Austral, 59 kilómetros al suroriente de Chaitén. Es un sendero de 6 kilómetros de largo, ida y vuelta, por el bosque templado lluvioso, uno de los paisajes más atractivos de la Patagonia chilena.
Revise el listado completo de las 76 rutas patrimoniales en este link: https://rutas.bienes.cl/
El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…
La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…
Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…
El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…