Categorías: CHILOÉ

Reale Seguros aporta 10 mil euros para promover invernadero comunitario junto a entidades locales en Castro

Como parte de la iniciativa se dictaron talleres de prevención de incendios, limpieza de la quebrada y construcción de huertos urbanos.


En diciembre de 2021 un gran incendio destruyó un centenar de viviendas en la población Camilo Henríquez y Villa Yungay, en la localidad de Castro Alto, en Chiloé, dejando cerca de 400 damnificados.

Hoy esos vecinos estuvieron presentes hace poco en la inauguración de un gran hito: el nuevo invernadero comunitario. La construcción del invernadero se enmarca en el proyecto “Huertos Urbanos para Castro – De la semilla a la mesa” financiado por Reale Foundation, fundación empresarial de Reale Seguros que intervino a través de un protocolo de emergencia que se activa en caso de desastres o catástrofes como la que afectó la Población Camilo Henríquez, con un aporte económico de 10.000€ equivalentes a unos 8.000.000 de pesos en el momento de la donación. El evento también contó con la participación de la comunidad La Melga Slow Food Chiloé y la Universidad de Los Lagos, sede Chiloé.

Iris Vittori, representante de Reale Foundation, dijo que “este proyecto nace de nuestro compromiso hacia el medioambiente, hacia las comunidades, sobre todo en caso de desastres como el incendio ocurrido en Castro”. La directiva explicó que la donación estuvo enfocada en mantener unida a la comunidad en relación con un plan común, “el que se tradujo en huertos urbanos para esta localidad, donde gracias a la colaboración de la academia se pudo poner en marcha la construcción de un invernadero”.

Por su parte, Ingrid Bastías, vocera de la Comunidad La Melga Slow Food, señaló que “si bien el proyecto nace a raíz del incendio, es a partir del aporte entregado por Reale Foundation que desarrollamos la iniciativa, reconstruyendo espacios ecoproductivos de autogestión y participativos, desde la semilla a la mesa, para vecinos de Camilo Henríquez y la población Yungay”.

Durante la ejecución del proceso, se dictaron talleres de prevención de incendios, limpieza de la quebrada y construcción de huertos urbanos. El proyecto sigue en marcha y continúa la limpieza de la quebrada. En una próxima etapa se realizará la instalación eléctrica del invernadero y sensores, además, del riego automatizado, instancias que materializarán estudiantes de la Casa de Estudios.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

3 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

5 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

6 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

6 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

6 horas hace